La licencia de conducir es un documento legal que permite a las personas poder manejar sus respectivos autos por las calles.
Para conseguirla en Chile, es necesario completar exitosamente tanto un examen de conducir teórico como uno práctico. Superados estos, uno podrá contar con la licencia respectiva al vehículo que posea, puesto que existe más de un tipo.
En lo que respecta a la prueba teórica, uno puede descargar de manera gratuita los documentos para estudiar y así completar, de manera exitosa, la evaluación en cuestión.
Examen de conducir: Descarga gratuitamente el documento
La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, también conocida por sus siglas Conaset, tiene disponible para todo el público los respectivos documentos teóricos como material de estudio para el examen de conducir.
A este uno puede acceder ingresando a la página web de la entidad y seleccionando cuál es la licencia en cuestión que necesitaremos sacar.
🚨¡Atención, futuros conductores y conductoras🚨
— ChileAtiende Oficial (@ChileAtiende) March 28, 2023
📢 Si tienes pensado rendir el examen para obtener tu #LicenciaDeConducir, RECUERDA que @conaset tiene a tu disposición el material de estudio para prepararte ✍
Descárgalo gratis en ➡️ https://t.co/gAVdiJslSl
¡Comparte! pic.twitter.com/T6hhIzgjuQ
Esto último es importante de destacar, dado que, dependiendo de cómo sea nuestro vehículo, necesitaremos una licencia en particular.
Por ejemplo, la Clase B será la licencia específica para vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular, llámese automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, entre otros.
A continuación, te dejamos con las distintas clases para que elijas cuál documento deberás descargar gratis para estudiar para tu examen de conducir.
Profesionales (clase A):
- Clase A1: para conducir taxis.
- Clase A2: para conducir taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, sin contar al conductor.
- Clase A3: para taxis, vehículos de transporte remunerado de escolares, ambulancias o vehículos de transporte público y privado de personas, sin limitación de capacidad de asientos.
- Clase A4: para transporte de carga cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
- Clase A5: para conducir vehículos de carga, simples o articulados, cuyo peso bruto sea superior a 3.500 kilogramos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/H5SRGQD63JG43K2D7SHT7OBB6M.jpg)
No profesionales:
- Clase B: para vehículos motorizados de tres o cuatro ruedas para transporte particular (automóviles, camionetas, furgones, furgonetas, etcétera).
- Clase C y clase CR: para vehículos con motor fijo o agregado (motocicletas, motonetas).
Especiales:
- Clase D: para maquinaria automotriz: tractores, palas mecánicas y otros.
- Clase E: vehículos de tracción animal.
- Clase F: para conducir vehículos motorizados policiales, de Bomberos y de las Fuerzas Armadas.