Dentro de los diversos beneficios que entrega cada año el Estado, existe un grupo que está enfocado específicamente a las familias chilenas.
Algunos de estos aportes se otorgan por carga y otros por núcleo familiar, mientras que todos son recibidos de manera mensual por sus beneficiarios.
A continuación te explicamos cuáles son los bonos para familias, los montos que entregan y cuáles son los requisitos para acceder a sus pagos.
¿Cuáles son todos los bonos para familias que existen?
Bono Marzo
El Bono Marzo, oficialmente llamado Aporte Familiar Permanente, es un beneficio que se pagó entre febrero y marzo, de forma automática, a quienes recibieran el Subsidio Familiar o la Asignación Familiar.
Asimismo, este año se pagó en dos cuotas de $60 mil, pero desde el próximo año el monto debería ser de $120.000, otorgado como pago único.
Cabe destacar que dependiendo de las características del beneficiario, este dinero se paga por carga familiar o por hogar. Para saber si tienes pendiente el pago del beneficio ingresa a la plataforma web del Aporte Familiar Permanente.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/XMIF3SMZ5JDVBE5XZC3OATA2DE.png)
Bono Base Familiar
El Bono Base Familiar es un aporte estatal que se entrega para apoyar a las familias y personas en situación de pobreza extrema por un periodo de 24 meses.
Por otra parte, no tiene un monto especificado, pero corresponde al 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema. Sin embargo, el monto decrecerá un sexto por mes a contar del mes 17.
Para recibirlo es necesario participar de Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, de Chile Seguridades y Oportunidades.
Subsidio Único Familiar
El Subsidio Único Familiar (SUF) es una ayuda estatal que está dirigida a aquellas familias que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
Además, se entrega por un periodo de hasta tres años y se paga por cada carga familiar. De esta forma, su monto se calcula según la cantidad de causantes registradas por el o la beneficiaria.
Actualmente su monto es de $16.828 y para las personas con discapacidad es el doble. No obstante, desde el 1 de mayo éste aumentará a $20.328.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/LQFCVOCV6NC2HGJ6WHOWJGRFY4.jpg)
Asignación Familiar
La Asignación Familiar es un aporte económico dirigido a trabajadores y trabajadoras dependientes, independientes, pensionados o subsidiados, y se paga dependiendo de la cantidad de cargas familiares que tenga el beneficiario.
De la misma forma, sus montos se ajustan al sueldo que perciba cada solicitante, dependiendo de si la persona puede o no sustentarse económicamente, pero desde mayo entregará un máximo de $20.328.
Por otro lado, este beneficio no es compatible con otros como el Subsidio Único Familiar, ni tampoco con la Pensión Garantizada Universal y el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
Bolsillo Familiar Electrónico
El Bolsillo Familiar Electrónico es un beneficio que reemplazará al Bono Canasta y que consistirá en una transferencia directa del Estado que se depositará en la Cuenta RUT del beneficiario y cuyo objetivo es colaborar en la compra de alimentos.
El monto corresponde a $13.500 mensuales y se activará como un descuento del 20% cada vez que se realice una compra en el almacén, en el supermercado o en las ferias libres.
El aporte del Bolsillo Familiar Electrónico será recibido por los actuales beneficiarios del Aporte Canasta Básica Protegida, es decir, las cargas del Subsidio Único Familiar (SUF), la Asignación Familiar (AF), o quienes sean parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO).