El Subsidio Familiar (o SUF) es un aporte que desde el 1 de mayo entrega $20.328 por cada carga familiar que un hogar o persona posea (este valor es el doble en caso de que tenga algún tipo de discapacidad).
Su objetivo es ayudar a quienes no pueden proveer por sí solos a la mantención y crianza de los causantes, y es pagado a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
Eso sí, es importante destacar que este aporte es incompatible con las asignaciones familiares, la PBSI y la PGU con respecto a los causantes en situación de discapacidad e invalidez, y con el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
¿Eres beneficiario del Subsidio Único Familiar o de la Asignación Familiar? Esta medida de #SeguridadEconómica te va a interesar ⤵️
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) March 20, 2023
Conoce más beneficios directos para las personas en 📲 https://t.co/H8RB8E39Ul pic.twitter.com/YHU58GgArh
¿Cuándo vence el Subsidio Familiar y cómo renovarlo?
Siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos del SUF, podrás acceder a el durante tres años, plazo luego del que vence el beneficio. Sin embargo, es posible renovarlo pasado este tiempo, acercándote a tu municipalidad con los documentos requeridos.
Si bien los antecedentes que te pidan pueden cambiar dependiendo municipio, en general son los mismos que se solicitan al momento de realizar la postulación al aporte, es decir:
- Certificado de nacimiento de la o el menor.
- Fotocopia de carné de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
- Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
- Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
- Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
- En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
- Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.
¿Sabes por cuánto tiempo se otorga el #SubsidioFamiliar? #SUF
— ChileAtiende Oficial (@ChileAtiende) April 12, 2023
📌Se otorga por un período de 3 años.
📌Puede ser renovado siempre y cuando tanto la persona causante como la beneficiaria sigan cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley 👉 https://t.co/CzcDcKOeQG pic.twitter.com/4Gnaji7EUg
¿En qué casos puedo perder el Subsidio Familiar?
La extinción del beneficio se da en una serie de casos distintos, además de no renovarlo una vez se venza tras los tres años que tiene de duración. Estos son:
- No cobro durante seis meses continuos.
- Al optar por otro beneficio.
- Cuando deje de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.
- Cuando el beneficiario no proporcione los antecedentes relativos al beneficio, que le requiera el alcalde o la entidad pagadora del mismo. Si se da la causal de extinción, el beneficiario debe comunicarla a la municipalidad respectiva, dentro de los 30 días siguientes y se debe abstener de cobrarlo. Extinguido el derecho, el alcalde mediante resolución fundada, dispondrá la cancelación de la inscripción en el registro y lo comunicará al IPS para que este no continúe pagando el beneficio.
- Por fallecimiento del causante o beneficiario. El fallecimiento del beneficiario produce la extinción del Subsidio Familiar de todos sus causantes. En tal caso, procede que la municipalidad realice las gestiones necesarias a objeto de hacer postular de inmediato a los causantes con la persona que los haya tomado a su cargo.