Las mujeres embarazadas de todo el país conforman uno de los grupos objetivos para la entrega de ayudas como el Subsidio Maternal. Este es un aporte para trabajadoras del 60% de vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH). Además, es un beneficio que se extiende a sus cónyuges.

Este subsidio está destinado para aquellos empleados y empleadas con derecho a la licencia médica por: prenatal suplementario, postnatal y prenatal prolongado, postnatal parental y permiso por enfermedad grave del niño menos de un año.

Sumado a eso, para postular tienen que cumplir con una lista de requisitos ya establecidos, espeficificados por Chile Atiende en su web oficial.

¿Cómo postular al Subsidio Maternal?

Si estás embarazada y no eres carga familiar de tu pareja, para solicitar el Subsidio Maternal debes acudir al municipio correspondiente a tu domicilio y llevar:

  • Agenda de controles prenatales.
  • Tu cédula de identidad.
  • Certificado de residencia.
  • El certificado de embarazo.
  • Licencia médica, electrónica o en papel, previamente gestionada con tu empleador.
  • En el caso de ser independiente, se obtiene a través de la Isapre o la Compin.
Conoce qué requisitos debes cumplir. Créditos: Pexels.
Subsidio Maternal.Conoce qué requisitos debes cumplir. Créditos: Pexels.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio Maternal?

Las trabajadoras dependientes del sector privado o público deben tener:

  • Seis meses de afiliación previsional (AFP) antes del día de inicio de la licencia.
  • Tres meses de cotizaciones (90 días) dentro de los seis meses anteriores a la fecha de inicio de la licencia médica.
  • Contrato de trabajo vigente.

Cabe destacar que trabajadoras del sector público tienen derecho a todos los descansos y permisos. Eso implica la mantención del sueldo, sin la necesidad del Subsidio Maternal, siempre que la relación laboral se mantenga vigente.

En el caso de trabajadoras con contratos por días, jornadas o turnos, los requisitos son:

  • Seis meses de afiliación previsional (AFP) antes del día de inicio de la licencia.
  • 30 días de cotizaciones (continuas o discontinuas) dentro de los 180 días anteriores al inicio de la licencia médica.
  • Contrato de trabajo vigente.

Trabajadoras independientes voluntarias:

  • 12 meses de afiliación previsional (AFP) anteriores al mes en que se inicia la licencia.
  • Seis meses de cotizaciones continuas o discontinuas dentro del período de 12 meses de afiliación previsional anterior al mes en que se comenzó la licencia.
  • Al día el pago de sus cotizaciones, es decir, pagaron la cotización correspondiente al mes anterior a aquel en que se empiece la licencia médica.

En todos los casos, el Subsidio Maternal se puede solicitar a partir del quinto mes de embarazo. Sin embargo, no es compatible con otros aportes como la Asignación Familiar o el Subsidio Familiar.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña