Distintas comunas del país se han visto afectadas por un sistema frontal cuyas lluvias han causado el desborde de ríos como el Aconcagua, Mapocho o Maipo.

Es debido a esto que en Los Andes y la Región Metropolitana se ha anunciado un corte del suministro de agua potable, por la turbiedad que presenta el servicio.

Por esta razón, a continuación te contamos algunos consejos para que puedas prepararte de la mejor forma y puedas almacenar agua de la manera más segura posible.

Consejos para recolectar agua ante eventuales cortes

  • Lávate las manos antes de recolectar el agua.
  • Utiliza recipientes, preferentemente, con tapa. Asegúrate de lavarlos antes.
  • Mantén los recipientes en superficies altas y fuera del alcance de animales.
  • Al verter el agua, evitar tocar la boca del recipiente y, como consejo, usa un cucharón para sacar el líquido.
  • No purifiques más agua de la que necesites diariamente. Necesitas alrededor de 5 litros diarios por persona.
Consejos para recolectarla.
Corte de aguaConsejos para recolectarla.

¿Cómo tratar el agua y qué hacer cuando vuelva el suministro?

  • Al momento de recibir el agua y almacenarla debes sentir en esta un ligero olor a cloro. Si esto no sucede, se recomienda clorarla o hervirla antes de ser consumida.
  • Cloración: Lávate muy bien las manos, filtra el agua a través de un paño del algodón, luego aplica 3 gotas de cloro por litro de agua y deje reposar por 30 minutos antes de consumirla
  • Hervir el agua: Otra forma para contar con agua segura es, filtrándola y hervirla en teteras u ollas durante 5 minutos antes de consumirla.
  • Si el agua presente olor a cloro pero se encuentra turbia fíltrala a través de paños limpios o déjala que repose para que decanten las partículas que provocan la turbiedad y luego saca el agua clara.
  • Asimismo, se recomienda diferencial el tipo de agua para cada acción:
    • Usos del agua desinfectada: Para beber, para el lavado de dientes, para el lavado de frutas y verduras (especialmente si se consumen crudas), para preparación de bebidas (jugos por ejemplo).
    • Usos del agua no desinfectada: Ducharse, bañarse, afeitarse, lavarse.
    • Usos del agua reutilizada: Llenado de estanque para el WC.

Por último, una vez que se restablezca el servicio, debes fijarte en el flujo y nivel de transparencia. Si esta no es transparente o presenta turbiedad, se aconseja hervirla o desinfectarla.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña