El Bono Base Familiar 2023 es un beneficio monetario del Ministerio de Desarrollo Social y Familia dirigida a familias y personas en situación de pobreza extrema y que tiene como propósito proporcionar un incremento en sus ingresos y ser un apoyo económico para enfrentar el día a día.
La también llamada Transferencia Monetaria Base es una ayuda social específicamente para quienes forman parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades y que participan del Programa de Acompañamiento Sociolaboral o del Programa de Acompañamiento Psicosocial, pertenecientes a la Subsecretaría de Servicios Sociales.
El monto del bono varía mensualmente, dependiendo de la situación económica de los participantes y cubre el 85% de la diferencia entre sus ingresos mensuales per cápita y el valor de la línea de pobreza extrema equivalente a $45.572 pesos según la Encuesta Casen 2009.
Esta cantidad disminuye un sexto por mes a contar del mes 17 de aporte, en la medida que se sigan cumpliendo los requisitos mensualmente. En el caso que el bono haya sido otorgado por un período de 12 meses, este no decrecerá.

¿Qué requisitos deben cumplir las personas para recibir el Bono Base Familiar 2023?
Para acceder a este Bono Base Familiar, se debe cumplir con lo siguiente:
- Estar participando en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL).
- Tu ingreso per cápita mensual debe ser inferior a $45.572, según lo establecido en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2009 y el Decreto N°30 del Ministerio de Desarrollo Social (que aprueba reglamento de la Ley N°20.595, sobre transferencias monetarias y el bono de protección).
Los beneficiarios posteriormente, recibirán vía Cuenta Rut la transferencia del dinero correspondiente o a través de pago presencial en Caja de Compensación Los Héroes o sucursales Banco Estado.