
El Subsidio DS1 es uno de los aportes habitacionales que entrega el Estado a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), destinado para la población más vulnerable del país.
Este beneficio está dirigido puntualmente para aquellas familias inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) que no cuentan con hogar propio, pero que logran capacidad de ahorro y de pago. A ellos se les entrega cierta cantidad de dinero para que accedan a su primera casa o puedan construir una.
El valor del subsidio depende del tramo de vulnerabilidad social, el tipo de vivienda y región. El monto entregado puede alcanzar las 700 UF ($25 millones aprox.) siempre que la propiedad no supere las 2.200 UF o 2.600 UF ($90.000 millones).
¿Qué condiciones debo cumplir para solicitar el Subsidio DS1?
Para solicitar el Subsidio DS1 usted debe cumplir con ciertas condiciones:
- Tener 18 años de edad y contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente.
- Si es persona extranjera, debe presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y el Certificado para acreditar la Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
- Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
- Acreditar que el ahorro exigido esté depositado en la cuenta para la vivienda, al último día del mes anterior a la postulación. A partir de esa fecha no deberá realizar giros)
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica que exige el subsidio al cual postula.
Si la postulación es colectiva:
- Tener un mínimo de 10 integrantes.
- Postular a través de una Entidad Patrocinante.
- Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
¿Cuándo se puede postular al Subsidio DS1?
Según información disponible en el sitio oficial del Minvu, se puede postular al Subsidio DS1 durante el segundo llamado, el cual tiene como fecha pactada las últimas dos semanas de noviembre este 2023.
Durante estos días y antes del 31 de agosto como plazo máximo, puede cambiar su región si ya postuló al beneficio.
El valor máximo de las viviendas en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, así como en las provincias de Chiloé y Palena y en las comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández, será de 1.200 UF ($44 millones).