El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) otorga una serie de beneficios habitacionales como el Subsidio DS49. Este tiene la finalidad de ayudar a las familias pertenecientes al 40% de menores ingresos a obtener una vivienda propia sin crédito hipotecario.
Quienes deseen postular al subsidio, tiene que contar con un ahorro mínimo de 10 UF, que serían aproximadamente 360 mil pesos previos a su solicitud. Este les entrega un aporte máximo de 314 UF, los cuales serían 11.300.000 de pesos aproximadamente.
Cabe destacar que, las y los beneficiarios podrán optar a viviendas que cuesten como máximo 950 UF, cercano a los 34 millones de pesos, y que no tengan créditos hipotecarios en sectores urbanos o rurales.
¿Hasta qué fecha se puede postular al Subsidio DS49?
Las personas que son beneficiarios de esta ayuda para la vivienda pueden hacerlo tanto de manera individual como de manera colectiva, por lo que depende de cada situación.
No obstante, el llamado general para nueva vivienda y construcción de conjuntos habitacionales está disponible desde el 2 de mayo y hasta el 30 de noviembre de 2023.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/WQXVCZN56NBFTGVJNOKRPQCPCE.png)
¿Cuáles son los requisitos para este beneficio?
Todas aquellas personas que estén interesadas en este subsidio, deben cumplir con los siguientes requisitos previamente a sus solicitud.
- Tener más de 18 años.
- Contar con Cédula de Identidad vigente. En el caso de los extranjeros tener Cédula de Identidad para Extranjeros y el Certificado de Permanencia Definitiva.
- Pertenecer al 40% de las personas más vulnerables del país y acreditando un grupo familiar.
- No tener una vivienda ni ser beneficiarios de otros subsidios habitacionales.
- Tener 10 UF en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.
- Ser titular de la cuenta de ahorro.