Tal como todos los años, desde el Ministerio de Salud (Minsal), previamente al inicio de la temporada invernal, se comenzó con la campaña de invierno, con la finalidad de proteger a las personas ante las enfermedades más comunes durante esta época.

La influenza, el cual es un virus que afecta zonas del cuerpo como la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Es importante señalar que, este puede provocar lesiones leves o graves en el organismo humano y en ocasiones puede provocar la muerte.

PUBLICIDAD

Es dado a estos mismo datos que, el Minsal entrega vacunas gratuitas contra esta enfermedad respiratoria a sus grupos de riesgo. Conoce si te corresponde una dosis gratuita.

Es indispensable estar al día con otras vacunas que ayuden a disminuir los contagios de virus respiratorios.
Vacunación Influenza.Es indispensable estar al día con otras vacunas que ayuden a disminuir los contagios de virus respiratorios.

Vacunación Influenza: Revisa si eres parte del grupo de riesgo este sábado

La vacunación de la Influenza para este domingo 3 de septiembre contempla de manera prioritaria a:

PUBLICIDAD

Todos los Enfermos Crónicos desde los 11 hasta los 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

  • Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial; enfermedad pulmonar obstructiva crónica -EPOC-; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa).
  • Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria en tratamiento).
  • Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
  • Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
  • Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
  • Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
  • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
  • Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2DE).
  • Enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar.
  • Enfermedad autoinmune (lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn y otras).
  • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
  • Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas).
  • Mujeres embarazadas (sin importar los meses de gestación)
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses de edad.
  • Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° básico.
  • Personas de 65 años y más.
  • Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico.
  • Cuidadores de adultos mayores y funcionarios de los ELEAM.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
  • Todo personal de salud del área pública y privada.

Si no formas parte de los grupos prioritarios descritos anteriormente, para inocularse de manera gratuita, puede asistir a cualquier centro de salud cercano y solicitar la vacuna contra la influenza, pagando los valores que le corresponden.

PUBLICIDAD

La dosis de esta vacuna es compatible con la del SARS-CoV2 (Covid-19) destinada para la prevención del Coronavirus e incluso ambas se pueden aplicar al mismo tiempo.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña