12 recomendaciones alimentarias para adultos mayores durante las Fiestas Patrias.

Si bien, la nutrición está sujeta a las características e intereses de cada persona, existen recomendaciones generales que pueden ser tomadas en consideración y que acá te enumeramos.

Adulto Mayor. Es necesario que las personas mayores puedan considerar cuidar su alimentación durante estas Fiestas Patrias. (Crédito; Residencia de Personas Mayores Acalis.)

Los especialistas estiman que en promedio, los chilenos aumentan aproximadamente 5 kilos de peso durante las Fiestas Patrias, debido al exceso de calorías consumidas provenientes de grasas saturadas, azucares simples y sodio.

Esto, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, favorece una malnutrición por exceso e incluso, puede generar malestares gastrointestinales que en el caso de personas mayores hay que atender con sumo cuidado, porque la ingesta excesiva puede descompensarlos, aún más, si padecen alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, entre otras alteraciones metabólicas.

Si bien es cierto, que la nutrición debe ser personalizada y está sujeta a las características e intereses de cada individuo, existen recomendaciones generales que pueden ser tomadas en consideración, para celebrar este 18 de septiembre y no caer en problemas en salud.

Las personas mayores que tienen enfermedades de base como Hipertensión o Diabetes debiesen evitar las frituras o embutidos
Alimentación Fiestas Patrias.Las personas mayores que tienen enfermedades de base como Hipertensión o Diabetes debiesen evitar las frituras o embutidos

10 consejos para las adultos mayores durante Fiestas Patrias.

Es en el contexto de estas celebraciones patrias y desde los hábitos relacionados a la alimentación, que la nutricionista Constanza Torres, de la Residencia para Personas Mayores Acalis entrega estas recomendaciones generales:

  • 1.- Respetar horarios y tiempos de alimentación, para así llegar con menos hambre al siguiente horario de comida y las porciones ingeridas no serán tan contundentes.
  • 2.- Comer de manera lenta y en un ambiente tranquilo, ya que esto permitirá ser más consciente sobre cuando estas satisfecho(a) y favorecerá una adecuada digestión.
  • 3.- Elegir tipos de preparaciones típicas chilenas por día, por ejemplo, elegir comer alfajor o Mote con Huesillo, pero no ambas preparaciones juntas o repetidas el mismo día.
  • 4.- Preferir cortes de carnes magras, lomo liso, asiento o filete pueden ser una buena opción, además de pescado, ave o pavo sin piel.
  • 5.- Evitar cocciones fritas, preferir cocciones al horno, parrilla o a la cacerola.
  • 6.- Evitar la ingesta de embutidos como longaniza, chorizos, vienesas, etc. por su gran aporte de sodio y grasas saturadas (de mala calidad).
  • 7.- Preferir ensaladas como acompañamiento, ya que aportaran vitaminas y minerales, tiene un bajo aporte de calorías y favorecen por su gran aporte de fibra un buen tránsito intestinal.
  • 8.- Preferir una copa de vino o cerveza sin alcohol para acompañar el almuerzo y evitar destilados.
  • 9.- Evitar las bebidas azucaradas y jugos néctar y preferir en su lugar, tomar agua o jugo de huesillo, idealmente, con endulzantes no calóricos.
  • 10.- Si le gustan las empanadas, preferir empanadas de horno (no fritas) y considerarlas como plato único.
  • 11.- Preferir aderezos como el pebre, en lugar de mayonesa u otros.
  • 12.- Preferir hierbas y especias para saborizar carnes antes que la sal.

Finalmente, la especialista recomienda que tampoco puede faltar la actividad física para estas festividades, porque nos ayudará a combatir los efectos que tiene el aumento de la ingesta calórica propia de la época.

Se sugiere bailar cueca o baile entretenido, realizar caminatas al aire libre, encumbrar volantín, entre otros, donde la idea “es disfrutar sin excesos ya que pueden alterar no sólo el peso de las personas mayores, sino también problemas asociados a síntomas gastrointestinales en los días posteriores” finaliza la nutricionista.