El Seguro de Cesantía es un derecho de la ciudadanía, a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), el cual entra en vigencia cuando la persona queda sin trabajo, ni contrato laboral.
Este seguro produce un saldo a favor del extrabajador, el cual se acumula cada vez que el empleador cotizó el 3% de las remuneraciones imponibles de cada uno de sus colaboradores.
Por lo tanto, cada vez que la persona queda cesante podrá retirar esos fondos a través de pagos mensuales del Seguro de Cesantía, en la medida que mantenga ciertas condiciones, como ser mayor de edad, estar cesante y haber cotizado 12 meses continuos o discontinuos si hubo contrato indefinido.
Revisa cuánto dinero tienes en tu cuenta del Seguro de Cesantía
Si deseas utilizar el dinero que tienes ahorrado, pero desconoces cuánto dinero tienes en tu Seguro de Cesantía, puedes consultarlo siguiendo estos pasos:
- Entra al sitio web de la AFC.
- Inicia sesión con tu Clave Única o Clave AFC.
- Una vez dentro de la plataforma, el sitio te indicará automáticamente tu cartola y el dinero ahorrado hasta la fecha.

¿Cuáles son los montos entregados por el Seguro de Cesantía?
Los montos del Seguro de Cesantía corresponden a giros mensuales de tu Cuenta Individual de acuerdo con los siguientes porcentajes de la remuneración según los últimos 12 meses:
- Primer mes: 70%
- Segundo mes: 55%
- Tercer mes: 45%
- Cuarto mes: 40%
- Quinto mes: 35%
- Sexto mes o superior: 30%
¿Cómo cobrar el Seguro de Cesantía?
Para cobrar el dinero del Seguro de Cesantía debes:
- Ingresar a la Sucursal Virtual de afiliados de la AFC Chile con tu RUT y clave de acceso AFC (que puede solicitar en el mismo sitio) o acceder con la Clave Única.
- Completar los datos e ingresar el finiquito o documento que acredite la cesantía.
- Posteriormente puedes revisar en el sitio web de AFC si la solicitud fue aprobada además de fecha y forma de pago. Esta información también puede solicitarla en cualquiera de las sucursales de AFC.
- También puedes acudir de manera presencial a una sucursal de la AFC con su Cédula de identidad vigente y el finiquito o documento que acredite la cesantía.