Servicios

Vacaciones Tercera Edad: ¿Cómo acceder al beneficio, cuáles son los destinos y qué paquetes incluye?

Pese a que el Programa Vacaciones Tercera Edad está destinado a las personas mayores, también entrega la posibilidad que los beneficiados viajen con un acompañante mayor de 18 años, quienes tienen los mismos servicios y descuentos en los paquetes de viaje.

Vacaciones Tercera Edad (VTE) es un programa del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) que rige hace más de 20 años, y que entrega subsidios a adultos mayores para paquetes turísticos a diferentes regiones de Chile, los cuales incluyen alojamiento, comida y transporte.

Una de las nuevas modificaciones que incluye el programa este 2023 es la edad, ya que en pandemia podían viajar personas mayores de 55 años y ahora el requisito será tener más de 60 años. Esto contempla a jubilados, pensionados, montepiados y personas con discapacidad tengan la oportunidad de viajar por el país.

Este subsidio, aunque está destinado a las personas mayores, entrega la posibilidad que los beneficiados viajen con un acompañante mayor de 18 años, los cuales obtendrán los mismos servicios y descuentos en los paquetes de viaje. Esto también cambió para este 2023, ya que en periodo de pandemia se podía viajar con tres acompañantes.

¿Cuáles son los destinos?

El programa contempla destinos desde Arica a Magallanes, aunque serán actualizados en marzo, es muy probable que continúen los mismos o se agreguen más.

  • Arica, Tarapacá y Antofagasta: Arica, Iquique, Pica, San Pedro de Atacama, Mejillones y Tal Tal.

  • Atacama y Coquimbo: Chañaral, Caldera, Altos del Carmen, Paihuano, La Serena, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Combarbalá y Los Vilos

  • Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins: Maitencillo, Puchuncaví, Quillota, Viña del Mar, Valparaíso, Algarrobo, Santiago, Pirque, Cajón del Maipo, Machalí, Rapa Nui, Las Cabras Lago Rapel y Pichilemu.

  • Maule, Bio Bío y Ñuble: Vichuquén, Pelluhue, Cobquecura, Maule, Vilches, San Fabián de Alico, Valle Las Trancas, Quillón, Cañete, Lago Lanalhue.

  • La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: Lonquimay, Curarrehue, Pucón, Villarica, Puyehue, Valdivia, Panguipulli, San Juan de la Costa, Puerto Varas, Puerto Montt, Chiloé, Dalcahue y Hornopirén.

  • Aysén y Magallanes: Puerto Natales, Punta Arenas y Porvenir.

¿Qué incluyen los paquetes?

Existen tres modalidades de viaje llamadas Escapadas, Vacaciones y Experiencias. Sin embargo, todas las modalidades ofrecen diferentes paquetes y servicios.

Escapadas

Se consideran viajes de 3 días que deben ser en tu región o cercana a ella e incluyen un paquete con los siguientes servicios:

  • Incluye alimentación

  • Traslado solo por vía terrestre

  • Estadía de 2 a 3 noches.

  • Régimen de pensión completa.

  • Paquetes turísticos dentro de la región de origen.

  • Asistencia paramédica.

  • Seguro de asistencia en viaje.

Vacaciones

Se consideran viajes de 3 a 7 días y pueden ser desde Arica a Magallanes. Este paquete incluye los siguiente servicios:

  • Incluye alimentación

  • Traslado aéreo o terrestre

  • Estadía de 4 a 7 noches

  • Régimen de pensión completa.

  • Actividades turísticas.

  • Asistencia paramédica.

  • Seguro de asistencia en viaje.

  • Tasa de embarque.

Experiencias

Este paquete de viaje lo puedes personalizar a tu gusto y tiene la posibilidad de elegir destinos dobles tanto en el territorio nacional como internacional (destinados a chilenos que deseen viajar al extranjero particularmente al país de convenio o extranjeros pertenecientes al país de convenio que deseen viajar a Chile), sin embargo, este último no está disponible desde el año 2018.

  • Incluye alimentación (solo desayuno).

  • Paquetes turísticos dentro de Chile a destinos dobles y a países con convenio en el extranjero.

  • Transfer aeropuerto - hotel- aeropuerto.

  • Traslado aéreo o en bus, según corresponda.

  • Tasas de embarque.

  • Alojamiento en base a habitación doble con desayuno incluido.

  • Guía turístico acompañante.

  • 2 experiencias en el destino.

  • Asistencia paramédica.

  • Seguro de asistencia en viaje.

¿Cómo acceder al Programa Vacaciones Tercera Edad?

Los cupos para este subsidio se obtienen por medio de dos modos: Regular, comercializado a adultos mayores a través de agencia de viajes, o Social, por medio de las municipalidades en una postulación previa.

Ninguno de los paquetes incluye servicios extra, como lavandería, llamadas telefónicas, frigobar y todo servicio no mencionado. Si alguno de los viajeros llegase a usar alguno de ellos, deberán cancelar el servicio adicional directamente en el establecimiento.

¿Cómo comprar los paquetes turísticos?

Desde el 15 de marzo en adelante se podrán comprar tanto de forma presencial como online. Lo más recomendable es ir de manera presencial con los documentos requeridos (Carnet, última liquidación o certificado Senadis que acredite discapacidad).

En el caso de comprarlos por la página web debe ingresar al sitio web de Vacaciones Tercera Edadseleccionar origen, destino y noches deseadas. Después ver la disponibilidad del destino seleccionados, reservarlo y esperar que te contacten.

¿Cuáles son los precios y las modalidades de pago?

Los precios de los paquetes varían entre los $60.000 hasta los $400.000 pesos. Los beneficiados pueden pagar mediante tres formas de pago, con tarjetas bancarias o comerciales, efectivo o por medio del IPS los pensionados, en dónde podrán obtener descuento por planilla, con tope de 10 cuotas sin interés.

Cabe destacar que según la última información dio Sernatur, su plataforma web se encuentra desactualizada, ya que el programa está en proceso de licitación, por lo que desde el 15 de marzo se encontrará la nueva información. Por otra parte, muchas posibilidades que se habían entregado por la pandemia volverán a la normalidad.

VIDEO | San José de Maipo: Aluviones dejan 55 personas aisladas en Baños Morales

Tags