En pleno proceso de Admisión 2023, es importante no solo conocer las materias que imparten las distintas casas de estudios en sus respectivas carreras, sino que también los sueldos promedio que entregan junto con los niveles de empleabilidad.

Por lo mismo, en este caso nos centraremos en las profesiones ligadas a la Ingeniería, pero que son impartidas en los Institutos Profesionales de Chile, las que, a diferencias de las dadas en universidades, tienen una duración menor en lo que a años se refiere.

PUBLICIDAD

Bajo los datos, la Ingeniería que más dinero promedio entrega es la de Conectividad y Redes, además de poseer unos de los porcentajes de empleabilidad más altos.

Carreras de Ingeniería: ¿Cuáles entregan mayores sueldos?

El diario Las Últimas Noticias compartió un artículo en donde, basándose en los datos entregados por el portal Mi Futuro, organizaron las carreras de Ingeniería mejor pagadas que son impartidas en Institutos Profesionales.

PUBLICIDAD

Tal como comentamos, la con mejores estadísticas en la de Conectividad y Redes, lo que cobra sentido si tomamos en cuenta que "dentro del sector tecnológico, las telecomunicaciones cumplen un rol fundamental; es una industria donde hay mucha inversión y alta demanda de profesionales en redes, sobre todo en proyectos relacionados con fibra óptica y 5G", expresó al medio citado el director sectorial de Tecnología Aplica de Inacap, Álvaro Castro.

"Se necesitan ingenieros que puedan operar la infraestructura de telecomunicaciones, por eso los sueldos son tan altos", añadió.

PUBLICIDAD

En el listado también aparecen profesiones como la Ingeniería en Mecánica, Logística, Química e Industrial, todas superando el 80% de empleabilidad, especialmente la última mencionada con casi un 92%.

A continuación, te dejamos las Ingenierías con mejores sueldos y sus respectivos porcentajes de empleabilidad:

PUBLICIDAD

  • Ingeniería en Conectividad y Redes: $1.595.989 (86,8%)

  • Ingeniería Industrial: $1.591.571 (91,5%)

  • Ingeniería en Computación e Informática: $1.562.851 (83,2%)

  • Ingeniería en Minas: $1.544.082 (65,5%)

  • Ingeniería en Electricidad: $1.540.837 (78,2%)

  • Ingeniería en Finanzas: $1.529.868 (75,8%)

  • Ingeniería en Automatización, Instrumentación y Control: $1.518.924 (88,2%)

  • Ingeniería Mecánica: $1.476.181 (83,3%)

  • Ingeniería en Gestión Pública: $1.443.017 (88,4%)

  • Ingeniería en Metalurgia: $1.435.480 (76,1%)

  • Ingeniería en Telecomunicaciones: $1.432.650 (82,3%)

  • Ingeniería en Logística: $1.418.889 (85,5%)

  • Ingeniería en Geomensura y Cartografía: $1.361.093 (75,0%)

  • Ingeniería en Refrigeración y Climatización: $1.336.296 (89,7%)

  • Ingeniería en Marketing: $1.274.321 (61,4%)

  • Ingeniería en Comercio Exterior: $1.230.086 (75,0%)

  • Ingeniería en Construcción: $1.227.357 (65,4%)

  • Ingeniería en Mecánica Automotriz: $1.196.708 (69,7%)

  • Ingeniería en Recursos Humanos: $1.177.548 (77,1%)

  • Ingeniería en Prevención de Riesgos: $1.132.946 (66,0%)

  • Ingeniería en Química: $1.074.314 (81,0%)

  • Ingeniería en Medio Ambiente: $1.044.464 (50,4%)

  • Ingeniería Agrícola: $989.270 (54,2%)

  • Ingeniería en Sonido: $791.971 (32,3%).

VIDEO | Captan violento asalto a trabajador en bencinera de Viña del Mar

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña