EcoMercados Solidarios del Fosis ¿En qué comunas se entregarán alimentos y cómo funcionará?

Este proyecto que busca entregar alimentos a las familias más vulnerables del país, comenzará desde el mes de marzo en 11 comunas del país.

EcoMercados Solidarios es una iniciativa que busca garantizar la alimentación de las personas más vulnerables del país, por medio de las de la creación de un banco de alimentos que se hace a partir de las donaciones de almacenes, ferias libres y supermercados.

Este proyecto se lanzó este viernes 20 de enero por el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson; el director del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), Nicolás Navarrete; y el alcalde de la comuna de Lo Padro, Maximiliano Ríos. Se realizará en 11 comunas del Chile.

El propósito de los Ecomercados Solidiarios es entregar al rededor de 1,5 toneladas al mes de comida en cada municipio, proveniente de las donaciones de alimentos que no serán comercializados, además, ayudando a que estos no se desperdicien y sean aprovechados.

¿En qué comunas estará EcoMercados Solidarios?

Se espera entregar alrededor de 18 toneladas anuales de alimentos en cada una de estas comunas:

  • Calama.

  • Coquimbo.

  • Valparaíso.

  • San Felipe.

  • Colina.

  • San Fernando.

  • Linares.

  • Hualpén.

  • Valdivia.

  • Puerto Varas.

Las reparticiones de alimentos comenzarán a partir del mes de marzo en adelante, ya que los meses anterior se hará la recolección de estos por medio de donaciones, en las cuales puedes participar entregando comida o con ideas ingresando al sitio web de Fosis en el apartado de "Colabora Aquí"

¿Se puede postular a esta iniciativa?

No se puede postular al proyecto EcoMercados Solidarios, puesto que está destinado a familias específicas de acuerdo a ciertos criterios de vulnerabilidad.

En un comienzo se va a partir con 25 familias que irá creciendo cada 2 a 3 semanas con 25 grupos familiares más, para llegar finalmente de 300 a 400 familias al mes. Esto depende de igual forma de las donaciones, por lo que se espera desde el Ministerio y el Fosis que las grandes cadenas de supermercados puedan asociarse a esta iniciativa

Además, la bolsa de alimentos se entregará de manera semanal. Esta va a estar compuesta por de un 70% a 80% de frutas y el resto del porcentaje entre 20% y 30% de abarrotes, para fomentar que la gente se alimente sano.

VIDEO | Sesión en México tuvo que ser interrumpida por "lluvia" de mapaches