Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son organizaciones privadas que se encargar de administrar los ahorros previsionales de cada afiliado para otorgarles las prestaciones que estable el Decreto de Ley 3.500.
Esto se hace por medio de cobro mensual a los trabajadores y trabajadoras por un porcentaje de sueldo o ingreso imponible, a lo cual se les llama cotizaciones.
De acuerdo a la ley, todos los empleados dependientes debe pertenecer de forma obligatoria a alguna AFP, el cual es un sistema de capitalización individual, en que cada persona tiene una cuenta individual para su pensión de vejez.
Además, las aseguradoras tienen la facultad de invertir tus fondos de pensiones en empresas con el fin de que el ahorro no se devalúe. Sin embargo, estas pueden tanto aumentar o disminuir el monto de tu fondo individual.
¿Cómo saber en qué AFP estás afiliado?
Desde la Superintendencia de Pensiones está habilitada un plataforma para consultar a cuál AFP estás inscrito, ingresando solamente con tu RUT.
En Chile existen siete AFP a las que los trabajadores pueden afiliarse para el ahorro de su jubilación, las cuales son las siguientes:
Sin embargo, cada cierto tiempo las aseguradoras entran en una licitación en dónde se determina cuál se encargará de ingresar al sistema de pensiones a los nuevos afiliados.
Es por eso que quienes ingresaron o ingresen por primera vez entre el 1 de octubre de 2021 y hasta el 30 de septiembre de 2023, pertenecerán a la AFP Modelo.