Uno de los medios de transporte más usados en toda la Región Metropolitana es el Metro de Santiago, razón por la que continúa con sus trabajos de expansión para alcanzar comunas nunca antes cubiertas por el sistema ferroviario.
En ese sentido, está prevista la construcción de la Línea 9, implementación que beneficiará al menos a 1.300.000 personas de la RM, mejorando la conectividad de la zona centro con el área sur de Santiago.
El proyecto ya inició y se encuentra en una primera etapa, con la que buscan la autorización medioambiental para empezar con los trabajos de construcción correspondientes.

¿Qué estaciones de la Línea 9 del Metro de Santiago abrirán primero y cuándo empezarán a funcionar?
Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja, San Ramón, La Pintana y Puente Alto son las comunas que se verán conectadas por la Línea 9 del Metro de Santiago. Sin embargo, no todas las estaciones abrirán al mismo tiempo.
Según lo previsto, de las 19 estaciones nuevas, las primeras en funcionar serán 14, habilitadas en 2 tramos. De esas 14, son 10 las que pertenecen a un primer tramo, a abrir en el 2030:
- Estación Biobío (San Miguel)
- Estación La Legua Pedro Alarcón (San Joaquín)
- Estación La Legua (San Joaquín)
- Estación Departamental (San Joaquín)
- Estación Lo Ovalle (San Ramón)
- Estación Linares (La Granja)
- Estación Santa Rosa (San Ramón)
- Estación Hospital Padre Hurtado (San Ramón)
- Estación Observatorio (La Pintana)
- Estación Gabriela (La Pintana)
El tramo 2, en tanto, conforma las otras 4 estaciones, pronosticadas para el 2032:
- Estación Puente Cal y Canto (Recoleta)
- Estación Santa Lucía (Santiago)
- Estación Matta (Santiago)
- Estación Ñuble (Santiago)
Será el tramo 3 el último en ser inaugurado, con otras 5 estaciones en el 2033. Con ellas, llegarán hasta Plaza Puente Alto, según un estudio de impacto ambiental citado por Meganoticias.