Diciembre está a la vuelta de la esquina, mes que supone gastos adicionales por las fiestas, así como el pago de diferentes beneficios del Estado. Entre ellos destaca el Bolsillo Familiar Electrónico, dirigido a causantes de otros aportes como la Asignación Familiar y la Asignación Maternal.
Esta es una ayuda económica implementada desde mayo pasado que estaba dispuesta hasta el próximo 1 de diciembre. Sin embargo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, comunicó en días pasados la decisión de extender su pago hasta abril del 2024.
El subsidio consta de la entrega mensual de $13.500 por cada causante del hogar beneficiario, depositados en la Cuenta RUT y disponible únicamente para pagos electrónicos.
Eso quiere decir que dicho dinero no puede ser extraído en efectivo, sino que funciona para la realización de compras de alimentos en supermercados, panaderías, almacenes y comercios adheridos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/SZRNCHZYV5AK7F5NQFVRFFYCPU.jpg)
Consulta con tu RUT si cobras el Bolsillo Familiar Electrónico
El Bolsillo Familiar Electrónico se paga el 1 día de cada mes. Como es otorgado de forma automática, puedes consultar con tu RUT si tu hogar es beneficiario de este aporte. Para eso, sigue este procedimiento:
- Ingresa al sitio web del IPS sobre el Bolsillo Familiar Electrónico.
- Escribe tu RUT y selecciona tu fecha de nacimiento.
- Presiona “Consultar”.
La página indicará si puedes recibir el dinero mensualmente. De no ser posible, también te notificará la razón por la que no puedes cobrar este beneficio.
¿Quiénes cobran este beneficio del Estado?
La ayuda económica está destinada a quienes al 30 de abril del 2023 eran:
- Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
- Causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
- Personas con discapacidad, debidamente acreditadas conforme a la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la Ley Nº 20.422.
- Estudiantes con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participan del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
- Estudiantes matriculados en establecimiento educacional con modalidad de educación especial, reconocido por el Ministerio de Educación.
- Estudiantes de 18 años a 24 años con 11 meses.
- Menores de 18 años de edad.