Si estás interesado o interesada en adquirir un crédito, es importante que no tengas problemas de morosidad. En Chile, hay un registro de deudores llamado Directorio de Información Comercial (Dicom), y su consulta es crucial para la aprobación de este tipo de productos.

El 40º Informe de Deuda Morosa, realizado por la Universidad San Sebastián y Equifax, revela que, a marzo de 2023, aproximadamente 4 millones 150 mil personas mantenían deudas impagas en el país, con un promedio de casi dos millones de pesos chilenos ($1.996.867).

PUBLICIDAD

Existe una manera de consultar si estás o no en el Dicom, mismo informe que además puede ser evaluado por cualquier institución financiera, como los bancos, por ejemplo.

En todo caso, también podrás identificar quién o qué empresa consultó tu estado de morosidad en este registro, y todo consta de la realización de sencillos pasos a seguir.

PUBLICIDAD

Conoce cuáles son las deudas que no entran en el Dicom.
Dicom.Conoce cuáles son las deudas que no entran en el Dicom.

¿Cómo identificar quien consultó tu informe del dicom?

Los pasos a seguir son estos:

  • Ingresa al sitio web de Equifax.
  • Selecciona “informe Ley 20.575″.
  • Pulsa en obtener.
  • Digita tu RUT, número de documento de la cédula de identidad y correo electrónico.
  • Acepta los términos y condiciones.

El informe Ley 20.575 incluye las consultas de los últimos 12 meses que distintas instituciones han hecho a tu RUT.

PUBLICIDAD

Esta información es completamente confidencial. Allí verás no solo el nombre de la persona o institución que consultó tu informe sino también el motivo, la fecha y la hora en la que fue realizada la consulta.

También, podrás descargar este documento en formato PDF o solicitar que te sea enviado vía correo electrónico. Además, considera que existe un tiempo límite para realizar una segunda consulta. Si bien es gratuita, se puede hacer cada cuatro meses.

PUBLICIDAD

¿Qué deudas no pueden aparecer en el Dicom?

Esta son las deudas que no deberían aparecer en el informe:

  • Servicios básicos: la morosidad relacionada al pago de electricidad, agua, gas, teléfono fijo y saneamiento básico, entre otros, no se reportan.
  • Universitarias: Al igual que con los servicios básicos, la ley impide que DICOM reporte la morosidad asociada al no pago a instituciones educativas, como universidades o institutos.
  • Menores: Existen ciertos montos que las empresas dejan pasar y consideran que no requieren ser derivados a la compañía. Aún así, estos criterios son de carácter privado y solo son conocidos por las empresas y sus departamentos de cobranza.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña