La Pensión de Gracia del Presidente de la República es un beneficio monetario otorgado a personas que han realizado contribuciones destacadas en diversos ámbitos, como la función pública, la cultura, el deporte, entre otros. Este beneficio tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
El monto de la pensión se establece en ingresos mínimos no remuneracionales y puede ser recibido por un periodo específico o de forma vitalicia.
Es importante aclarar que la pensión no es heredable y no entrega derecho a beneficios adicionales, como el Bono de Invierno, aguinaldos, asignaciones familiares, cuota mortuoria, o atención gratuita en Fonasa.

¿Qué documentos se necesitan para pedirla?
Cómo para cada beneficio del estado, se deben acreditar ciertas cosas. Te dejamos la lista para este caso:
- Una carta de solicitud dirigida al Presidente de la República que debe incluir el nombre completo, RUN, teléfono, correo electrónico y dirección del postulante (calle, número, comuna y región).
- También se puede anexar documentación como fotocopia de cédula de identidad, certificados de salud otorgado por un médico de hospital o consultorio municipal, comprobante de arriendo, colilla de pago de dividendos, pago de luz, agua, receta cotizada, etc.
¿Quiénes pueden acceder a ese beneficio?
Pueden acceder a este aporte solo algunas personas que hayan realizado contribuciones a la sociedad que cumplan con el siguiente listado:
- Quienes hayan prestado servicios distinguidos o haber realizado actos especialmente meritorios, en beneficio importante del país, más allá de su deber personal.
- Las que estén afectadas por accidente o catástrofe, respecto de las cuales existan circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de una pensión.
- Las que se encuentren incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para ejercer labores remuneradas, que les permitan su subsistencia y la del grupo familiar que viva a sus expensas, en razón de enfermedad, invalidez, vejez o cualquier otra causa debidamente justificada.
- Quienes estén afectadas por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameritan la entrega de este beneficio.
¿Cuál es el monto al que se puede acceder?
Es importante mencionar que el monto lo define una comisión especial y de momento no hay un monto declarado.
Pese a lo anterior, hasta el mes de diciembre de 2022 se otorgó un monto de hasta $258 mil pesos que se entregó mediante la Tesorería General de la República.
¿Cómo se puede solicitar?
- Si cumples con todo lo mencionado más arriba, deberás ir a la unidad de departamento de pensiones de gracia de la Subsecretaría de Interior (ubicado en Agustinas 1235, piso 5, Santiago) en un horario desde las 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
- Luego, explica el motivo de tu visita, que en este caso es solicitar la pensión de gracia, y entrega los documentos que señalamos al inicio de esta nota.
- Una vez que hayas entregado lo anterior habrás realizado con éxito la solicitud.