¿Perteneces a un pueblo originario? Revisa si recibes esta beca de más de $200 mil para tu hijo

Si perteneces a alguno de los pueblos originarios que hay en nuestro país, te puede interesar este beneficio para estudiantes.

Beca Indígena. Revisa cómo acceder al beneficio. (Javier Torres Lantadilla/Javier Torres/AtonChile)

Chile alberga una rica diversidad de pueblos originarios, cada uno con sus propias culturas, idiomas y tradiciones arraigadas en la historia del país. Entre los oficialmente reconocidos en nuestro país se encuentran los mapuches, que conforman la comunidad indígena más numerosa del territorio.

Otro grupo significativo es el pueblo Aymará, cuya presencia se concentra mayormente en la Región de Arica y Parinacota, así como en algunas áreas limítrofes con Bolivia. Más hacia el océano, se encuentra el pueblo Rapa Nui, originario de la Isla de Pascua, es conocido por su singularidad cultural y su conexión con los misteriosos moáis.

Aunque geográficamente aislados en medio del Pacífico, los Rapa Nui han preservado su lengua y tradiciones, y la isla es un lugar emblemático tanto para los chilenos como para los visitantes internacionales.

Debido a la existencia de estos grupos es que surge la Beca Indígena de Educación Básica, la cual es un beneficio de libre disposición que entrega el Estado a niños y niñas con ascendencia indígena acreditada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Te mostramos los detalles a continuación.

Revisa los documentos que necesitas.
BIRevisa los documentos que necesitas.

¿Cómo postular a la Beca Indígena?

Para postular a la Beca Indígena debes ingresar a portalbecasjunaeb. Una vez dentro, presiona en “postula” o “Renueva Becas Junaeb” y luego ingresa al sistema con tu RUT y contraseña. Si no tienes, puedes registrarte o actualizar tus datos presionando en “Registro”.

Luego, completa la información solicitada y pulsa, según corresponda, en “postular” o “renovar” la Beca Indígena (BI) para estudiantes de educación básica y media. Después dale a “Enviar”. Como resultado de este trámite, habrás postulado. Posteriormente el sistema te enviará un correo electrónico con el comprobante.

¿Cuáles son los requisitos para postular al beneficio?

Los requisitos con los que debes cumplir para postular a la Beca Indígena son las siguientes:

  • Estudiantes de 5to a 8vo básico y de 1° a 4° medio con ascendencia indígena (incluye educación técnico-profesional) de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
  • Niños, niñas y jóvenes de los pueblos Yagán y Kawashkar pueden postular desde 1º básico y quienes estén en el Registro Nacional de Discapacidad (RND) tendrán acceso preferente.
  • Extranjeros no pueden postular a este beneficio.

Para postular a la beca también debes tener los siguientes documentos:

  • Certificado de acreditación de la calidad indígena de CONADI.
  • Promedio de notas del último año cursado (mínimo un 5,0).
  • Cartola de Registro Social de Hogares (RSH) con un tramo de hasta el 60%.
  • Documento que acredite la condición de matriculado, matriculada o de alumno o alumna regular.

Estudiantes de educación media deben además presentar:

  • Certificado que acredite participación en una organización indígena de el o la estudiante o algún miembro de su grupo familiar.
  • Documento que acredite que el o la estudiante participa en prácticas culturales o rituales.

Importante: Si la o el estudiante está en proceso de cambio de nivel educacional, es decir, si pasa de enseñanza básica a media, tendrá que hacer nuevamente el proceso de postulación, pero esta vez para el nivel educacional que corresponde. Las alumnas menores de 12 años y los alumnos menores de 14 años, deben abrir una CuentaRUT en BancoEstado a nombre de su tutor o tutora (mayor de 18 años).

¿Hasta cuándo hay plazo para postular a la Beca Indígena?

Las postulaciones a la Beca Indígena partieron el pasado 20 de noviembre y terminarán el 19 de enero de 2024 y los montos que se entregan son los siguientes:

  • $100.550 (en dos cuotas semestrales) para estudiantes de educación básica.
  • $208.280 (en dos cuotas semestrales) para alumnos y alumnas de educación media.

section logoÚltimas Noticias

Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Iquique explica fenómeno de marejadas anormales: “Este evento va a ser uno de los más intensos en los últimos cinco años”
Nacional

Jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Iquique explica fenómeno de marejadas anormales: “Este evento va a ser uno de los más intensos en los últimos cinco años”

Natalia Cáceres
Javiera Rocha, directora del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, sobre los últimos días de invierno: “La crisis climática ha alterado los patrones habituales”
Nacional

Javiera Rocha, directora del Programa de Sustentabilidad de la UTEM, sobre los últimos días de invierno: “La crisis climática ha alterado los patrones habituales”

Daniela Jerez
¿Seguirá el frío? Meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, entrega pronóstico del tiempo para la RM tras heladas de hasta -8 °C
Nacional

¿Seguirá el frío? Meteorólogo de la DMC, Arnaldo Zúñiga, entrega pronóstico del tiempo para la RM tras heladas de hasta -8 °C

Natalia Cáceres
“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias
Bienestar

“Pueden comer anticuchos, siempre que sea mesurado”: Rubén Aguayo, Cardiólogo del Hospital San Juan de Dios, entrega guía básica de cuidados para personas con problemas al corazón en Fiestas Patrias

Daniela Jerez
Red Movilidad suma 500 buses cero emisiones para nuevo recorrido en la Región Metropolitana: “Estamos muy orgullosos de esta política pública que se empieza a implementar”
Movilidad

Red Movilidad suma 500 buses cero emisiones para nuevo recorrido en la Región Metropolitana: “Estamos muy orgullosos de esta política pública que se empieza a implementar”

Natalia Cáceres
“Secar por 5 minutos, al horno y están listos”: Chef Camila Pardo entrega la receta para preparar típicos dulces chilenos
Bienestar

“Secar por 5 minutos, al horno y están listos”: Chef Camila Pardo entrega la receta para preparar típicos dulces chilenos

Daniela Jerez
“Una forma mejor y más rápida”: Experto en tecnología entrega su plan para conseguir trabajo usando la IA
Ciencia y tecnología

“Una forma mejor y más rápida”: Experto en tecnología entrega su plan para conseguir trabajo usando la IA

Natalia Cáceres
Innovador programa ofrece a profesores chilenos impartir clases en Estados Unidos: sueldos mensuales de $3.000.000
Nacional

Innovador programa ofrece a profesores chilenos impartir clases en Estados Unidos: sueldos mensuales de $3.000.000

Daniela Jerez