Una tradición infaltable en Año Nuevo son los lanzamientos de fuegos artificiales desde varios de los puntos más importantes de las comunas y regiones de nuestro país.

En esta ocasión, serán solo cuatro las ciudades que recibirán el 2024 con espectáculos pirotécnicos, de baja intensidad y amigables con el medio ambiente: Viña del Mar, Valparaíso, Valdivia y Pucón.

PUBLICIDAD

Sin embargo, unos de los grupos más afectados por estos shows son los perros y gatos, quienes en su mayoría se asustan y se estresan producto del fuerte ruido que causan los fuegos artificiales al ser detonados, causándoles incluso la muerte en algunas ocasiones.

Es por eso que es de vital importancia en estas fechas mantenerlos protegidos y consultar con un veterinario que nos pueda asesorar sobre qué podemos hacer para ayudarlos en esta temporada. Acá te dejamos algunos consejos para mantener a tus mascotas seguras durante este Año Nuevo.

PUBLICIDAD

La contención de sus amos es fundamental para calmar a las mascotas que se asustan con los fuegos artificiales.
Mascotas.La contención de sus amos es fundamental para calmar a las mascotas que se asustan con los fuegos artificiales.

¿A qué signos físicos de mi mascota debo estar atento para saber si está estresada?

Algunos de los signos físicos que pueden presentar perros y gatos al estar estresados son los siguientes:

  • Jadeos.
  • Salivación excesiva.
  • Dificultad para respirar.
  • Temblores.
  • Palpitaciones.
  • Aturdimiento.
  • Pérdida del control.
  • Taquicardias.

¿Qué puedo hacer para ayudar a mi mascota si se asusta con los fuegos artificiales?

  • Si tienes un perro, en las horas previas al Año Nuevo intenta cansarlos jugando, paseando, o corriendo.
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar que huyan.
  • Generar un ambiente seguro y calmado para tu mascota, puedes ponerle sus juguetes favoritos en su camita o incluso alguna prenda de ropa que tenga tu olor y que le ayude a relejarse.
  • Si estarás en casa con ellos, intenta distraerlos jugando o con un snack de su gusto.
  • Mostrarte tranquilo también ayudará a tu mascota a mantenerse calmado.
  • Evita dejarlo amarrado o en un espacio muy reducido para no aumentar los factores de estrés.
  • En el caso de los gatos, procura tenerles un escondite seguro, que puede ser un closet o una caja de cartón con una frazada.
  • No automedicar. Si notamos que nuestros peluditos se estresan demasiado con la pirotecnia lo mejor es consultar días antes con un veterinario para que nos aconseje algún remedio para calmarlos.

Método Tellington Ttouch

Otra forma de ayudar a nuestras mascotas si sufren con la pirotecnia es el método Tellington Ttouch, una forma de amarre desarrollada por la adiestradora y terapeuta canina Linda Tellington Jones.

PUBLICIDAD

Esta técnica consiste en envolver el cuerpo de nuestro peludito con una tela o venda que atraviese en varias partes específicas su cavidad toráxica para calmarlos a través de la contención, simulando un abrazo.

Esta técnica de amarre si es realizada correctamente sirve como un método de contención para nuestros peluditos.
Método Tellington Ttouch.Esta técnica de amarre si es realizada correctamente sirve como un método de contención para nuestros peluditos.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña