Si bien 148 incendios forestales ya fueron controlados, entre la Región de Ñuble y La Araucanía, 87 siguen activos por lo que tres regiones siguen en Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe.

Los siniestros ya cobraron la vida de 23 personas y de muchos animales que se encontraban en las zonas afectadas. Por esta razón, el Colegio Médico Veterinario (Colmevet) ha puesto a disposición una cuenta de banco para quienes deseen ayudar.

PUBLICIDAD

Además, compartieron una lista con los centros de acopio a los que se puede acudir a realizar donaciones, destinadas a las mascotas damnificadas.

¿Cuál es la cuenta bancaria para ayudar a los animales?

Desde el Servicio de Prevención y Respuesta a Desastres (Senapred) y la coordinación con las autoridades municipales, indicaron que se encuentran trabajando para apoyar a los animales afectados.

PUBLICIDAD

Asimismo, se activó una campaña de donaciones monetarias, para comprar insumos médicos y forraje. Solo debes depositar la cantidad de dinero que puedas a la siguiente cuenta bancaria:

  • Cuenta corriente de Banco Estado

  • N° 62900097382

  • Nombre: Colegio Médico Veterinario de Chile

  • Rut: 70.020.300-K

Centros de acopio para animales

Región de Ñuble

    • Dirección: Av. Argentina 51, Chillán.

    • Dirección: Sargento Aldea 759, Chillán.

    • Dirección: Vicente Méndez 595, Chillán.

Región de Biobío

    • Dirección: Barros Arana 1650, Concepción.

    • Dirección: Paicaví 522, Concepción.

    • Dirección: Av. Prat 220, Arauco.

    • Dirección: Luis Cruz Martínez 704, Santa Juana.

    • Dirección: Calle Portales, Tomé.

    • Dirección: Colón 1342, Talcahuano.

¿Qué insumos puedes donar?

Según han comentado a través de sus distintos canales de comunicación, se necesita una serie de insumos para tratar tanto a los animales heridos, como los que solo están refugiados.

PUBLICIDAD

Teniendo esto en consideración, puedes donar los siguientes implementos: gasa, clorhexidina líquida, venda cobán, parches parafinados, suero fisiológico, bajadas de suero, jeringas, guantes, sabanillas, miel, agua oxigenada, povidona, algodón, clorhexidina jabón, correas y collares.

Además de artículos de aseo, bránulas, tapas de heparina, cinta adhesiva, jaulas de transportes, alimento para gato, arenas sanitaria y alimento para perros.

PUBLICIDAD

Para más información, revisa las redes sociales del Colmevet y su página web.

VIDEO | El dramático rescate de Carabineros a adulta mayor con discapacidad visual desde incendio en Cholchol

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña