
La Pensión de Discapacidad, más conocida como Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), es un subsidio dirigido a personas de entre 18 a 64 años que posean algún tipo de invalidez.
Entrega $206.173 al mes (aunque desde febrero aumentará a $214.296), siempre y cuando la persona no tenga derecho a una pensión en algún régimen previsional, ya sea como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
La vigencia de este bono es hasta el último día del mes en el que cumplas 65 años. Desde esa fecha, si cumples los requisitos, podrás acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Revisa con tu RUT si puedes recibir la Pensión de Discapacidad
Puedes conocer si cumples los requisitos para recibir la Pensión de Discapacidad solo, entrando a Mi ChileAtiende, escribiendo tu RUT, ingresando tu fecha de nacimiento y presionando “Consultar”.
De todas maneras, ten en cuenta que los requerimientos para postular son los siguientes:
- Ser parte del 80% más vulnerable de la población.
- Acreditar que tu invalidez fue declarada por una comisión médica.
- Tener entre 18 y 64 años de edad.
- No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
- Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Así puedes postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez
Si cumples los requisitos, es importante que solicites el beneficio, lo que puedes hacer tanto de forma presencial como a través de internet:
Presencialmente
- Dirígete a una oficina ChileAtiende para entregar estos documentos.
- Explica que estás ahí para solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
- Una vez postulado al aporte, la Comisión Médica Regional (CMR) te citará para la calificación de invalidez. A esta cita debes llevar el formulario de solicitud de evaluación de invalidez disponible en las oficinas de ChileAtiende, Instituto de Previsión Social o la Comisión Médica Regional. Este debe ser completado por la o el médico tratante y se pueden adjuntar otros antecedentes médicos (exámenes, tratamientos, entre otros) que consideres útil para el proceso de calificación.
Trámite online
- Dirígete al sitio web del Instituto de Previsión Social con tu RUT y oprime “Ingresar”.
- Selecciona “Pensión Garantizada Universal, Pilar Solidario y Bono por Hijo/a”, pulsa “Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)” y dirígete a “Ingresar solicitud de PBSI”.
- Inicia sesión con tu ClaveÚnica.
- Completa el formulario web correspondiente.