La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un subsidio que entrega un aporte económico mensual a todas las personas que tengan entre 18 y 64 años que cuenten con algún tipo de invalidez.

El monto de este aporte se reajusta de manera automática todos los años durante el mes de febrero, debido al Índice del Precio al Consumidor (IPC). Para este año, la pensión aumentó un 3.9%, entregando un monto total de $214.296.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que aunque te encuentres trabajando, puedes cobrar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), aunque para recibirla, tu sueldo no puede superar un Ingreso Mínimo Mensual.

Conoce ingresando tu RUT si eres beneficiario

Existe una manera fácil para saber si te encuentras dentro del grupo de beneficiados por este aporte económico que ayuda a las personas que acrediten su invalidez.

PUBLICIDAD

Para saber si eres beneficiario, solo deberás ingresar al sitio web de Mi ChileAtiende, donde tendrás que digitar tu RUT, y finalmente, presionar la casilla de “Consultar”.

Después de completar los sencillos pasos explicados anteriormente, la página te indicará de manera automática si cumples con los requisitos para recibir el dinero de la PBSI, otorgando además información correspondiente a la forma en la que se entregará este aporte económico.

PUBLICIDAD

Si cumples con las condiciones, pero aún no lo has solicitado, podrás acceder de manera inmediata al beneficio dentro de la página, ingresando la Clave Única, donde deberás seguir los pasos que te indicará la plataforma hasta la finalización del proceso.

Conoce los requisitos para la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
PBSIConoce los requisitos para la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

¿Cuáles son los requisitos para la PBSI?

Para encontrarse dentro de los seleccionados para la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), se deberán cumplir ciertos requisitos establecidos en la normativa, los cuáles son:

PUBLICIDAD

  • Tener entre 18 y 64 años.
  • Acreditar tu invalidez mediante un documento declarado por la comisión médica.
  • No contar con una pensión de un régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
  • Pertenecer al 80% de las familias más vulnerables de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Acreditar cinco años de residencia en suelo nacional (continuos o descontinuos) en los últimos seis años anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña