
El Subsidio Maternal es un beneficio económico destinado a mujeres embarazadas que no están empleadas. Sin embargo, para aquellas que sí trabajan, está disponible la Asignación Maternal.
Este subsidio puede solicitarse a partir del quinto mes de embarazo. Una vez aprobado, el aporte se otorga retroactivamente para cubrir los meses anteriores.
Para ser elegible, es necesario formar parte del 60% más vulnerable de acuerdo con el Registro Social de Hogares. Además, una vez que nazca el hijo o hija, puedes inscribirlo como tu carga en un plazo de tres meses para continuar recibiendo el mismo subsidio.

Estos son los requisitos para recibir el Subsidio Maternal
Para recibir el beneficio, ten en cuenta que no deberás ser carga familiar de tu marido. El resto de los requisitos son:
- No estar cotizando en un sistema de previsión (AFP) y de salud (Fonasa o Isapre).
- Ser parte del 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
Descubre con tu RUT la fecha de pago del Subsidio Maternal
Si no estás segura sobre la fecha de pago de tu aporte, puedes verla fácilmente siguiendo estos pasos:
- Ingresa a Mi Chile Atiende.
- Escribe tu RUT.
- Pulsa “Consultar”.
¿Cuáles son los plazos?
Revisa los tiempos que debes tener claros en caso de optar al beneficio:
- El beneficio dura tres años mientras cumplas los requisitos.
- El SUF se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumpla los 18 años. Este requisito no aplica si se trata de una persona con discapacidad.
- Si el o la causante tiene: Hasta 6 años: la persona beneficiaria tendrá que acreditar anualmente (hasta que cumpla esta edad) que es parte de los programas de salud infantil del Ministerio de Salud (MINSAL). Entre 6 y 18 años: deberá acreditar que está matriculado en un establecimiento educacional, presentando el certificado de alumno regular.