
La Asignación Maternal es un bono entregado por el IPS a todas las mujeres embarazadas trabajadoras, el que paga hasta $20 mil al mes, monto que dependerá de los ingresos de la beneficiaria.
Este aporte cubre todo el proceso de gestación, aunque se puede solicitar a partir del quinto mes de desarrollo del bebé, pagándose los anteriores de forma retroactiva una vez la persona se convierta en beneficiaria.
- Te podría interesar: IPS paga $21.000 en octubre a quienes tengan hijos menores de 18 años: conoce los requisitos
¿Cuáles son los requisitos para recibir la Asignación Maternal?
Si eres trabajadora, ya sea que labores de manera dependiente, independiente o eres carga de tu cónyuge en la Asignación Familiar, y estás embarazada, puedes recibir este beneficio si cumples con los siguientes requisitos:
- Trabajadoras dependientes:
- Tener un sueldo inferior a $719.503 brutos.
- Recibir algún subsidio de cualquier tipo.
- Tener cinco meses de embarazo.
- Trabajadoras independientes:
- Emitir boletas de honorarios.
- Tener al día el pago de tus cotizaciones previsionales (AFP y salud).
- Carga de su cónyuge: Tu cónyuge debe recibir la Asignación Familiar o un subsidio de cualquier tipo.

- Te podría interesar: IPS entrega bono de $996.000: ¿Quiénes lo reciben y cómo se solicita?
Conoce cómo solicitar la Asignación Maternal
En caso de que cumplas los requerimientos, podrás solicitar el bono dirigiéndote a una sucursal de Chile Atiende o a una oficina de la Caja de Compensación en la que esté afiliado tu empleador.
Ahí, siempre y cuando estés en tu quinto mes de embarazo, deberás indicar que quieres recibir la Asignación Maternal y presentar estos documentos:
- Cédula de identidad (vigente) nacional o emitida para extranjeros residentes en Chile.
- Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo.
- Poder notarial simple, si el trámite es realizado por un apoderado.
- Autorización de carga familiar del trabajador, si eres carga de tu cónyuge.






