Cuentas individuales del Seguro de Cesantía de 482.033 personas en todo el país suman un saldo total de $156.051 millones. Son dineros que no fueron cobrados y que están pendiente de retiro, según el último reporte de la Superintendencia de Pensiones.

En ese sentido, 253.232 personas son pensionadas y mantienen recursos por $106.161 millones, mientras que otras 228.801 son fallecidos, con una suma total de $49.899 millones. Eso significa que por beneficiario hay un promedio de $323.735 por cobrar.

PUBLICIDAD

El Seguro de Cesantía es un fondo que se alimenta mensualmente con el 3% del sueldo de cada trabajador o trabajadora. De ese total, el 2,2% va a una cuenta individual y el 0,8% a un fondo común. Su objetivo es mejorar la pensión futura; sin embargo, también puede ser retirado o solicitado.

Tanto para pensionados como para personas fallecidas hay diseñados procedimientos de consulta digital que permiten identificar si tienen o no dinero por cobrar por este aporte.

PUBLICIDAD

emitió un reporte actualizado. Créditos: ATON
Superintendencia de Pensionesemitió un reporte actualizado. Créditos: ATON

¿Cómo consultar si tengo dinero por retirar del Seguro de Cesantía?

Estos son los procedimientos según cada caso:

  • Pensionados: deben ingresar en la web de la Administradora de Fondos de Cesantía e iniciar sesión con Clave Única. Además de consultar si corresponde el retiro, también puede solicitarse la devolución en la cuenta bancaria deseada.
  • Fallecidos: para este caso sirve el mismo sitio online. Allí, deben digitar el RUT de un afiliado que ya falleció y el sistema indicará si hay saldos disponibles.

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, dijo a LUN que “a los trabajadores se les pregunta el nombre de algún beneficiario para entregarles sus fondos si fallece. Algunos dan un nombre y otros no”. Sobre esto, indica que la persona nombrada puede ir a una sucursal de la AFC para hacer el trámite.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña