Gobierno paga hasta $42.000 por cada carga familiar: Estos son los requisitos

Este beneficio dura tres años desde el mes en el que se concede su pago.

Subsidio Único Familiar requiere de un proceso de postulación previo para ser otorgado. (MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES/MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES)

Con el fin de apoyar a las familias chilenas, sobre todo a aquellos padres y adultos que no cuentan con los recursos suficientes para mantener sus cargas, el Gobierno de Chile, a través del Instituto de Previsión Social (IPS) implementó el Subsidio Único Familiar (SUF), un aporte económico que se entrega de manera mensual por tres años desde que se concede.

El monto de este beneficio será de $21.243 por cada carga familiar acreditada y ascenderá a $42.486 en el caso de que la persona posea alguna discapacidad.

Este beneficio se entrega por un periodo de tres años.
Subsidio Único Familiar.Este beneficio se entrega por un periodo de tres años.

¿Cuáles son los requisitos del SUF?

El Subsidio Único Familiar (SUF) está destinado a todas aquellas familias de escasos recursos que cumplan con las siguientes condiciones:

  • Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Ser madre, padre, persona guardadora de menores de edad, personas naturales a cargo de personas con discapacidad y embarazadas.

Sumado a lo anterior, el beneficio se concederá por cada carga familiar acreditada, donde quienes figuran como causantes son niñas, niños y adolescentes menores de 18 años que participen en programas del Ministerio de Salud (Minsal) en caso de ser menor a 8 años, y que sean alumnos regulares de la enseñanza básica, media o superior en caso de tener más de 6 años, además de personas con discapacidad.

Así puedes postular al SUF

El trámite se podrá realizar en el municipio correspondiente al domicilio de la familia, en donde se deberán presentar los siguientes documentos:

  • Certificado de nacimiento de la carga familiar.
  • En caso de que sea menor a los 6 años presentar la fotocopia del carné de control de niño sano.
  • Cuando sea mayor a los 6 años y menor a los 18 deberá presentar el certificado de alumno regular.
  • En caso de que posea una discapacidad, acreditar esta a través de la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).
  • Documento que acredite la tutoria del menor de edad.