El Instituto de Previsión Social (IPS) entrega una serie de beneficios destinados a apoyar a las personas más vulnerables del país. Uno de ellos está dirigido a mayores de edad con discapacidad, y es conocido como la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

Este beneficio otorga un aporte mensual de $224.004 para quienes cumplan con los requisitos establecidos. El monto puede ser destinado libremente por el beneficiario, y al cumplir los 65 años, quienes lo reciben pasan automáticamente a formar parte de la Pensión Garantizada Universal (PGU).

PUBLICIDAD

Es importante que el beneficiario resida en Chile.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez.Es importante que el beneficiario resida en Chile.

¿Quiénes pueden recibir este beneficio mes a mes?

La Pensión Básica Solidaria de Invalidez está destinada a quienes cumplan con todos los requisitos definidos por el Instituto de Previsión Social (IPS), entre los que se encuentran:

  • Tener entre 18 y 64 años de edad.
  • No contar con derecho a pensión en ningún régimen previsional, ya sea como titular o beneficiario de pensión de sobrevivencia.
  • Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, según el puntaje de focalización.
  • Haber residido en Chile por al menos cinco años, continuos o no, dentro de los últimos seis años previos a la solicitud.

Consulta con tu RUT si accedes a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez

Quienes deseen saber si están entre las personas que reciben los pagos mensuales de $224.000 que entrega este beneficio, pueden ingresar a la página web habilitada por el IPS y seguir estos pasos:

PUBLICIDAD

Al instante, el sistema te mostrará si eres beneficiario, además de informarte la fecha exacta en que recibirás el pago y el modo en que se entregará: ya sea por depósito o de forma presencial.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña