El Instituto de Previsión Social (IPS) entrega una serie de ayudas económicas a la población más vulnerable del país con el objetivo de dar cobertura a las necesidades básicas.

Una de ellas es la Asignación Maternal, que consiste el pago mensual de hasta $21.243 a aquellas madres que trabajen y cumplan con los requisitos solicitados.

Mujeres embarazadas que se encuentren trabajando podrán cobrar hasta $21.000.
Asignación Maternal.Mujeres embarazadas que se encuentren trabajando podrán cobrar hasta $21.000.

Requisitos para cobrar el monto entregado por el IPS

Trabajadoras embarazadas y trabajadores, cuyas cónyuges sean sus cargas y se encuentren embarazadas, podrán recibir este beneficio del Estado. De igual manera, deberán cumplir con estos requisitos:

  • Trabajador o trabajadora dependiente del sector público y privado.
  • Trabajadora o trabajador independiente afiliado a un régimen previsional a partir del 1 de enero de 1974.
  • Trabajadora o trabajador independiente que cotiza en el sistema de AFP y tiene una o más cargas acreditadas ante el Instituto de Previsión Social (IPS).
  • Persona beneficiaria del Subsidio de Cesantía o Subsidio por Incapacidad Laboral (monto de dinero que reemplaza la remuneración durante la licencia médica).
  • Pensionado o pensionada de cualquier régimen (AFP, IPS, Capredena, Dipreca, entre otros).
  • Pensionado o pensionada de viudez, y madre de los hijos de filiación no matrimonial del trabajador o pensionado.
  • Persona natural con niños y/o niñas a cargo por resolución judicial.
  • Trabajador o trabajadora con derecho a prestaciones del Fondo de Cesantía Solidario que al momento de quedar cesante recibe Asignación Familiar.
  • Persona beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), en cuyo caso solo se puede ser beneficiario respecto de los descendientes que vivan a su cargo y que cumplan con los requisitos para ser causantes del sistema; y siempre considerando el tramo de ingresos del beneficiario, para acceder al monto de la asignación.
  • También recibirán la Asignación Familiar las instituciones acreditadas por el Estado a cargo de niños huérfanos, abandonados e inválidos.

También se debe acreditar alguna de las siguientes cargas familiares:

  • Cónyuge.
  • Cónyuge embarazada.
  • Trabajadora embarazada.
  • Hijos, hijas, hijastros e hijastras, hasta los 18 años o 24 años, si son solteros y estudiantes regulares de enseñanza media, técnica especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidos por este.
  • Hijas e hijos inválidos de cualquier edad.
  • Nietas, nietos, bisnietas y bisnietos, huérfanos de padre o madre o abandonados por estos (se les otorga el beneficio bajo los mismos requisitos que a los hijos e hijas).
  • Madre viuda.
  • Padres, madres, abuelos, abuelas u otros ascendientes mayores de 65 años o inválidos de cualquier edad.
  • Niños huérfanos o abandonados en las mismas condiciones que los hijos, hijas y personas inválidas que estén a cargo de instituciones del Estado.
  • Menores al cuidado de una persona natural por resolución judicial.

¿Cuánto dinero entrega la Asignación Familiar?

El monto de esta ayuda económica depende del ingreso que recibas:

  • Hasta $598.698: $21.243.
  • Entre $598.699 y $874.460: $13.036.
  • Desde $874.461 hasta $1.363.858: $4.119.
  • A partir de $1.363.859: no tiene derecho al subsidio, pero sí a otras prestaciones y beneficios.

Asimismo, a quienes reciban la Asignación Familiar por invalidez, les corresponderá el doble del monto.

Para solicitar el pago, se puede acceder con tu ClaveÚnica a ChileAtiende y realizar en la plataforma el correspondiente trámite, o dirigirse a la sucursal más cercana.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña