La población censada nacida fuera del país es 1.608.650 personas, cifra que representa el 8,8% del total de la población residente en Chile, según los datos entregados por el Censo 2024.
Al interior de nuestro país, es uno de los grupos que menos ingresos recibe, y es por este motivo que el Gobierno puso a disposición una serie de beneficios que cubrirán las necesidades básicas. Uno de ellos es la Pensión Garantizada Universal (PGU).

PGU: ¿Con qué requisitos deben cumplir?
Ciudadanos extranjeros que vivan al interior de nuestro país, deberán cumplir con estos cuatro requisitos para acceder a los $224.004. De lo contrario, no lo podrán recibir.
- Tener 65 años o más.
- Integrar un grupo familiar que no esté dentro del 10% más rico de la población, de acuerdo a la calificación del Registro Social de Hogares (RSH).
- Acreditar una residencia en el país de al menos 20 años continuos o discontinuos desde que la persona cumplió 20 años, o bien, un período no menor a cuatro años dentro de los últimos 5 años previos a la consulta del beneficio.
- Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, que incluya la Pensión Autofinanciada (PAFE), pensiones de sobrevivencia, accidentes de trabajo o que sean provenientes del antiguo sistema.
Importante: el monto aumentará en septiembre de este año a $225.000.
¿Cómo puedo solicitar el beneficio?
Quienes deseen conocer si son beneficiarios de la PGU, pueden ingresar al sitio web de Chile Atiende, con el RUT y la fecha de nacimiento. También está disponible el fono 101 y los Módulos Express de la entidad.
Ahora, si desean acceder al beneficio entregado por el Gobierno, pueden acceder con su Clave Única y continuar con los pasos que se pidan en la plataforma.