Asignación Maternal entrega $22.000 a mujeres embarazadas: Deben cumplir con estos requisitos

El beneficio estatal se paga de manera retroactiva durante todo el período de gestación.

Beneficios del Estado. Deben contar con un certificado que acredite 5 meses de embarazo. Créditos: Freepik.

Según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa bruta de natalidad a nivel país alcanzó a 7,7 nacidos vivos por cada 1.000 habitantes, durante el año pasado. El estudio arrojó que hubo una caída del 11,3% en los nacimientos registrados en el 2024.

A pesar de este preocupante panorama, el Gobierno de Chile, ha destinado una serie de beneficios para mujeres, y uno de estos es la Asignación Maternal, que entrega pagos de hasta $22.007.

¿En qué consiste la Asignación Maternal?

Según la información recopilada del IPS, trabajadoras embarazadas y trabajadores, cuyas cónyuges sean sus cargas y se encuentren en el período de gestación, tienen derecho a recibir este monto. Se entrega a contar de los cinco meses de embarazo, pero el pago es retroactivo.

Mujeres pueden recibir hasta $22.000. 
Créditos: Freepik.
Asignación Maternal.Mujeres pueden recibir hasta $22.000. Créditos: Freepik.

Los valores varían de acuerdo a la renta:

  • A partir de $1.412.957: $0.
  • Desde $905.941 hasta $1.412.957: $4.267.
  • Entre $620.251 y $905.941: $13.505.
  • Hasta $620.251: $22.007.

¿Quiénes son las beneficiarias y con qué requisitos deben contar?

Para obtener la Asignación Maternal, las mujeres deben cumplir con las siguientes especificaciones:

  • Estar embarazada y ser trabajadora dependiente o independiente, afiliada a un régimen de previsión.
  • Ser un trabajador dependiente o independiente, y que su cónyuge embarazada sea causante de Asignación Familiar.
  • Cédula de identidad vigente, nacional o emitida para extranjeras residentes en Chile.
  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado, siempre que el certificado respectivo esté visado por la COMPIN (si el trámite es realizado por un apoderado, este deberá contar con un Poder Notarial Simple).

Ahora, si son mujeres cargas de sus cónyuges, deben procurar tener:

  • Autorización de carga familiar del trabajador.
  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo emitido por el Servicio de Salud Público o por un facultativo privado, siempre que el certificado respectivo esté visado por la COMPIN.