El Subsidio de Discapacidad es un apoyo financiero que busca mejorar la calidad de vida de quienes presentan una limitación física, sensorial o mental y que, además, formen parte del 60% más vulnerable de la población.
Quienes sean beneficiarios tendrán derecho a asistencia médica gratuita en recintos públicos, y un pago mensual de $112.002, que se verá incrementado con la Reforma de Pensiones a $125.000 a partir de septiembre.
- Te podría interesar: Bono Asistencia Escolar: Revisa con tu RUT si recibes $10.000 mensuales por dos años

Estos son los requisitos para obtener el Subsidio de Discapacidad
Quienes deseen acceder a este beneficio deberán cumplir con las condiciones que exige, que son:
- Tener menos de 18 años
- Presentar una discapacidad mental, física o sensorial severa, que esté acreditada con una Resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o, según sea el caso, credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI.
- Estar dentro del 60 % más vulnerable de la población, según la clasificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener residencia continua en el país de, a lo menos, tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que se haga la solicitud.
Consulta si eres beneficiario
A través del sitio web de ChileAtiende se podrá consultar si el menor que cumple con los requisitos antes mencionados efectivamente es un potencial beneficiario del Subsidio de Discapacidad.
Solo se debe ingresar con el RUT y la fecha de nacimiento y, en caso de querer postular, se podrá realizar la solicitud en la página, accediendo con la ClaveÚnica y siguiendo los pasos que se indiquen.
También se puede postular a través de una videoatención, o de manera presencial en cualquier sucursal de ChileAtiende.