El Instituto de Previsión Social (IPS) es una entidad estatal que permite gestionar el pago de importantes bonos, subsidios y pensiones. En este último ámbito, ofrece una ayuda destinada a adultos mayores de 65 años de edad y que conformen el 90% más vulnerable de la población.
Se trata de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual entrega $224.000 mensuales y vitalicios a todos quienes acrediten residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. Asimismo, a quienes cuenten con una pensión base calculada menor a la jubilación máxima determinada por la normativa para este beneficio
- Te podría interesar: Estos requisitos debes cumplir para recibir $28.800 mensuales del Bono Base Familiar
Consulta con tu RUT la fecha de pago de la PGU
Para conocer cuándo el IPS hará entrega del aporte, los adultos mayores de Chile pueden ingresar al sitio web de Chile Atiende y escribir su RUT. Luego de presionar en “consultar”, la plataforma indicará cuándo y cómo se recibirán los $224.000.

¿En qué casos se puede perder el pago de la PGU?
Si una persona adjudica esta pensión, debe saber que también hay posibilidades de extinguir el dinero de forma automática. Lo anterior puede ocurrir en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria.
- No cobrar la PGU durante 6 meses continuos.
- Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
- Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
- Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.