Por medio del Instituto de Previsión Social (IPS), el Gobierno de Chile hace entrega de diferentes bonos, subsidios y pensiones, los cuales están dirigidos a la parte de la población más vulnerable.

En ese sentido, para madres y padres, el Estado estableció el Subsidio Único Familiar, el que paga $21.000 mensuales por cada hija o hijo que registre como carga el adulto. Sin embargo, solo podrá recibir el dinero quienes cumplan con estos requisitos:

PUBLICIDAD

  1. Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
  2. Ser madre, padre o persona guardadora de menores de edad, personas naturales a cargo de personas con discapacidad o embarazadas
Este beneficio se puede solicitar en la municipalidad y se entrega durante tres años.
SUF.Este beneficio se puede solicitar en la municipalidad y se entrega durante tres años.

¿En qué casos se extingue el Subsidio Único Familiar?

Si eres uno de los que recibe este beneficio, es importante que conozcas las tres razones por las cuales puedes dejar de recibirlo.

  1. La primera es en caso de que el beneficio ya se haya entregado durante los 3 años establecidos.
  2. Otra de las razones es por no presentar todos los antecedentes necesarios al momento de postular al beneficio.
  3. Finalmente, este se pierde en caso de que dejes de cumplir con los requisitos establecidos por el Instituto de Previsión Social.

¿Quiénes no pueden recibir el Subsidio Familiar?

Todas estas personas NO podrán adjudicar el beneficio del IPS:

PUBLICIDAD

  • Contar con reconocimiento para Asignación Familiar.
  • Recibir el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.
  • Tener un ingreso igual o superior al valor del SUF. La pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña