Estos son todos los bonos del Estado que pueden cobrar los adultos mayores en Chile este 2025

Al ser uno de los grupos mayoritarios en nuestro país, hay distintos aportes estatales a los que pueden optar las personas de la tercera edad para complementar sus ingresos.

Bonos para adultos mayores. Dependiendo de sus características, las personas de la tercera edad pueden recibir diferentes aportes estatales. (Raul Zamora/Aton Chile)

De acuerdo a los datos del último Censo, las personas de la tercera edad representan el 14% de la población total en Chile; siendo uno de los grupos etarios mayoritarios dentro del territorio nacional.

Por ello, no es de extrañar que gran parte de los beneficios del Estado estén enfocados en los adultos mayores, pudiendo acceder a distintos aportes económicos para poder cubrir sus necesidades básicas y mejorar sus ingresos. Te contamos cuáles pueden recibir este 2025.

Las ayudas económicas van en ayuda de las personas mayores más vulnerables del país.
Bonos para adultos mayores.Las ayudas económicas van en ayuda de las personas mayores más vulnerables del país.

Bonos para adultos mayores en Chile 2025

Pensión Garantizada Universal (PGU)

La PGU entrega hasta $224.004 mensuales a las personas de la tercera edad que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años cumplidos para acceder al beneficio (puedes ingresar la postulación a partir de los 64 años y 9 meses de edad).
  • No pertenecer a un grupo familiar que sea parte del 10 % más rico de la población, lo que se acredita mediante el Puntaje de Focalización Previsional y la información del Registro Social de Hogares (RSH).
  • Acreditar residencia en territorio chileno, pudiendo acreditar un período no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
  • Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, conformada por la suma de la Pensión Autofinanciada (PAFE), que calcula la AFP, junto a las demás pensiones de sobrevivencia, accidentes del trabajo y del sistema antiguo de pensiones que estés percibiendo.

Esta puede solicitarse en cualquiera de las oficinas de ChileAtiende del país, o bien a través de su página web con tu ClaveÚnica.

Bono por Hijo

Este beneficio otorga un monto de $165.000 por cada hijo nacido o adoptado vivo, el que es pagado por el Instituto de Previsión Social (IPS) a las mujeres que:

  • Hayan cumplido 65 años o más
  • Residan en Chile hace al menos 20 años, de manera continua o intermitente, desde que cumplieron 20 años de edad
  • Hayan vivido en Chile durante al menos cuatro de los últimos cinco años previos a solicitar el bono
  • Esten afiliadas a una AFP, comenzando a recibir una pensión a partir del 1 de julio de 2009.

Puedes consultar si puedes optar al aporte estatal pulsando en este enlace.

Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV)

Si bien este beneficio del Estado dejó de otorgarse en el año 2022, quienes lo percibían hasta ese entonces seguirían recibiéndolo de por vida siempre y cuando su monto superara al que entrega la PGU, que es el aporte estatal que lo reemplaza; por lo que al día de hoy todavía hay personas que lo pueden cobrar.

Bono de Reconocimiento

Los jubilados pueden solicitar en su AFP el pago del Bono de Reconocimiento, el que se otorga para aumentar las pensiones de quienes hayan sido parte del antiguo sistema previsional con al menos 12 cotizaciones mensuales entre el 1 de noviembre de 1975 y el 31 de octubre de 1980; o bien que tengan al menos una registrada entre el 1 de julio de 1979 y el mes anterior a la fecha de afiliación a la AFP.

Para ello, las ex cajas previsionales consideradas son las siguientes:

  • Caja Bancaria de Pensiones (CBP)
  • Caja de Previsión de Empleados Particulares (Empart)
  • Caja de Previsión de la Marina Mercante, Empleados y Oficiales (Capremer)
  • Caja de Previsión de la Marina Mercante, Tripulantes y Operarios (Triomar)
  • Caja de Previsión de Trabajadores de Gildemeister (Capregil)
  • Caja de Previsión para Empleados del Salitre (Capresal)
  • Sección de Previsión Social de los Empleados de la Compañía de Consumidores de Gas de Santiago (Sepreg)
  • Sección de Retiro de los Empleados de Mauricio Hochschild (Serecch)
  • Sección Especial de Previsión para Empleados de la Compañía de Cervecerías Unidas (Sepccu)
  • Servicio de Seguro Social (SSS)
Las personas de la tercera edad en Chile pueden optar a cualquiera de estos beneficios del Estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos de cada uno.
Bonos para adultos mayores.Las personas de la tercera edad en Chile pueden optar a cualquiera de estos beneficios del Estado, siempre y cuando cumplan con los requisitos de cada uno.

Bono Bodas de Oro

Las parejas de la tercera edad que este año cumplan 50 años de matrimonio pueden cobrar en ChileAtiende el Bono Bodas de Oro, el que paga $445.352, $222.676 a cada cónyuge, para celebrar el acontecimiento.

Así, podrán cobrarlo los adultos mayores que cumplan con los siguientes requisitos:

  • No estar separados, divorciados, o no haberle dado término al matrimonio por cualquier causa legal.
  • Estar dentro del 80% más vulnerable de la población en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Convivir en el mismo hogar o acreditar residencia en hogares de larga estadía, que sean reconocidos por la autoridad correspondiente.
  • Acreditar residencia en el país por un período de cuatro años, dentro de los últimos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Bono Post Laboral

Los pensionados que durante su etapa laboral desempeñaron labores en distintas instituciones públicas y del Estado pueden acercarse a dichas entidades para pedir el pago del Bono Post Laboral, que otorga $98.000 mensuales de por vida a quienes cumplan con las siguientes características:

  • Estar afiliados a una AFP.
  • Tener 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 años en el de los hombres.
  • Acumular más de 20 años de servicio, continuos o discontinuos, en alguna de las instituciones mencionadas.
  • Haber sido funcionarios de planta, contrata o por Código del Trabajo, al momento de solicitar el bono.
  • Haber sido funcionaria de las instituciones contempladas antes del 1 de mayo de 1981 y tener, al menos, una imposición en el antiguo sistema previsional.
  • Tener una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior a 55%.
  • Haber dejado el cargo por suspensión del empleo, renuncia voluntaria o por obtener pensión de vejez.

En esa misma línea, las instituciones contempladas para el pago del aporte son:

  • Gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades.
  • Corporaciones de Asistencia Judicial
  • Universidades estatales.
  • Contraloría General de la República.
  • Consejo Nacional de Televisión.
  • Consejo Superior de Educación.
  • Dirección General de Aeronáutica Civil.
  • FONADIS.
  • SERCOTEC.
  • CONAF.

Bono de Invierno

Durante este 2025, el Bono de Invierno entregó un extra de $81.257, no postulables, que se pagaron junto a la pensión del mes de mayo de cada uno de los pensionados mayores de 65 años que cumplían con estos requisitos:

  • Pensionados del IPS, Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Capredena, Dipreca, o de las mutualidades de empleadores, y que perciban un monto inferior o igual a $222.475 reajustables para personas de 75 años o más.
  • Pensionados de AFP que reciban una Pensión Mínima con Garantía Estatal.
  • Beneficiarios de la PGU que no reciban ninguna otra pensión, aun cuando el monto de la PGU sea superior a la mínima de $222.475.
  • Beneficiarios de la Pensión de Reparación a Víctimas de Prisión Política y Tortura (Ley Nº 19.123 y artículo 1º de la Ley Nº 19.992).
  • Quienes reciban la Pensión de Viudez de pensionados de reparación fallecidos (artículo séptimo transitorio Ley Nº 20.405).
  • Beneficiarios de la Pensión no Contributiva de Exonerados Políticos (Ley Nº 19.234).

Aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad

Este mes de septiembre, y con motivo de las Fiestas Patrias, los pensionados que recibirán un aguinaldo de $25.280, el que además podrá incrementarse en $12.969 por cada carga familiar registrada hasta el próximo 31 de agosto, son:

  • Pensionados del IPS que tengan una PGU o una Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • Pensionados de las ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (actualmente IPS).
  • Pensionados o pensionadas del ISL, de las leyes de Exonerados Políticos (Ley Nº 19.234), de las Mutualidades de Empleadores, Dipreca, Capredena, de las comisiones Rettig y Valech, provenientes de AFP o compañías de seguro que reciben el beneficio de la PGU, el Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
  • Beneficiarios del Subsidio de Discapacidad.

Mientras que en diciembre, el aguinaldo de navidad este año será de $29.055, aumentando a $16.415 por cada carga familiar inscrita hasta el mes de noviembre.

Pase Cultural

Los adultos mayores que este 2025 cumplan 65 años podrán solicitar el Pase Cultural junto a su PGU, el que les otorgará $50.000 para gastar en distintos eventos culturales, como conciertos, obras de teatro, cine, danza, shows humorísticos, etc.

Monto que se carga en la CuentaRUT del beneficiario y que también permite comprar artículos como libros, discos, artesanías, entre otros.