La Encuesta de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) 2022, indicó que el 41,5% de las personas adultas que cuenta con algún tipo de invalidez integran los quintiles más pobres de Chile.
Ante este panorama, el Gobierno implementó la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, un aporte económico que ayuda a quienes sean parte del 80% de la población más vulnerable, y entrega $224.007 mensualmente.

¿Quiénes son beneficiarios de la PBSI?
De acuerdo a la información recopilada del Instituto de Previsión Social (IPS), las personas que tengan entre 18 y 64 años, cuenten con una declaración de invalidez y no perciban una pensión en algún régimen previsional, puede recibir este beneficio.
Eso sí, deben cumplir con una serie de requisitos que establece la entidad estatal a través de su página oficial.
- Tener entre 18 y 64 años.
- No tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
- Integrar un grupo familiar perteneciente al 80% más vulnerable de la población, según el puntaje de focalización.
- Acreditar 5 años como mínimo de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
¿Cómo consultar si recibo los $224.007?
Quienes deseen consultar si son beneficiarios de la PBSI, deben ingresar al sitio web de Chile Atiende, y completar los campos con tu RUT y fecha de nacimiento.
Si quieren acceder a este aporte económico, rellena con tu Clave Única y continúa con los pasos que se indiquen en la plataforma hasta terminar el proceso. También se puede pedir por videoatención o de forma presencial en alguna sucursal, presentando:
- Cédula de identidad.
- Copia dictamen de invalidez emitido por una comisión médica.