En Chile, los adultos mayores de 65 años representan al 14% del total de la población de acuerdo al último Censo, por lo que no es de sorprender que muchos de los beneficios del Estado estén enfocados en este grupo etario.
Uno de ellos es el Bono Post Laboral, el que otorga un pago de por vida de $98.670 mensuales, reajustables, a los extrabajadores del servicio público que cumplan además con los siguientes requisitos:
- Estar afiliada o afiliado al sistema de capitalización individual obligatoria en una AFP.
- Tener 60 años de edad cumplidos en el caso de las mujeres y 65 años en el de los hombres.
- Acumular más de 20 años de servicio, continuos o discontinuos, en alguna de las instituciones del Estado que recibirán el beneficio.
- Ser funcionarios de planta, contrata o por Código del Trabajo, de una de esas instituciones al momento de solicitar el bono.
- Haber sido funcionaria o funcionario de alguna de las instituciones incluidas antes del 1 de mayo de 1981 y tener, al menos, una imposición en el sistema previsional antiguo.
- Contar con una tasa de reemplazo líquida estimada igual o inferior a 55%.
- Haber cesado en el ejercicio del cargo por suspensión del empleo, renuncia voluntaria o por pensión de vejez.

¿Qué instituciones del Estado están adscritas al Bono Post Laboral?
Las personas de la tercera edad que cumplan con los requisitos antes mencionados, podrás solicitar el pago del Bono Post Laboral siempre y cuando además hayas ejercido algún cargo en cualquiera de estas instituciones gubernamentales:
- Gobierno central, gobiernos regionales y municipalidades.
- Corporaciones de Asistencia Judicial
- Universidades estatales.
- Contraloría General de la República.
- Consejo Nacional de Televisión.
- Consejo Superior de Educación.
- Dirección General de Aeronáutica Civil.
- FONADIS.
- SERCOTEC.
- CONAF.
¿Dónde se solicita el Bono Post Laboral?
Una vez cumplas la edad legal de jubilación, tendrás un plazo de 12 meses para pedir la entrega del Bono Post Laboral.
Esta solicitud debe hacerse ante la jefatura superior del servicio u organismo donde trabajó anteriormente, y que es la causante del pago del beneficio.