Jorge Berrios, Director Académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, reveló cuáles son los gastos hormigas más comunes entre los chilenos, cómo afectan el bolsillo y la fórmula para cuidar el dinero.
En ese sentido, es importante recordar que estamos a casi tres semanas de las celebraciones de Fiestas Patrias, una época del año en donde los gastos se duplican entre las compras de alimentos, bebidas, alcohol, más las visitas a las tradicionales fondas.

¿Cuáles son los gastos hormigas más comunes en Chile?
Las personas diariamente suelen comprarse un café en la mañana, un snack por la tarde y comida rápida por la noche, para evitar cocinar. Sin embargo, todo lo que se ahorran en el tiempo, lo gastan en dinero.
“El gasto hormiga más grande que hoy día tenemos es comida delivery“, comenzó diciendo el académico de la Universidad de Chile.
“Es un gasto que está presentando un gran impacto en el presupuesto de las personas, e incluso a veces se gasta un gran porcentaje del sueldo en esto”, agregó.
Sobre la manera en que se pueden evitar, Berrios precisó que existe una forma tradicional de hacerlo y tiene relación con el crear una tabla de presupuesto mensual.
“Es una buena manera de visibilizar en qué estamos gastando la plata. Porque mira, hay un problema, hoy con la plata digital las personas tienen línea de sobregiro, tienen cupo en las tarjetas y desconocen cuánto gastan y en qué“, argumentó.
Bajo este contexto, advirtió que “al perder esa visibilidad, se excede en gastos, ya sea en la comida, exquisiteces, ropa u otras cosas. Por eso, la mejor manera de cuidar el dinero es llevar ordenadamente un presupuesto".
“No gastes más de lo que recibes”
En cuanto a las recomendaciones para ahorrar y cuidar el bolsillo, el Director Académico de la FEN, señaló que la regla general para llevar a cabo este propósito es “no gaste más de lo que usted reciba”.
Al mismo tiempo, hizo hincapié en la importancia de no endeudarse más allá de cada una de las capacidades que tengan y llamó a la responsabilidad, es decir, que si se ven enfrentados a hacerlo, sea por motivos extraordinarios (enfermedades, tratamientos, etc).
“Lo principal es ser ordenado con lo que se vaya gastando y lo otro, ahorrar para el futuro, de cierta manera esto permite tener algo en caso de eventualidades. Nos hemos acostumbrado a gastar y no a ahorrar”, destacó.
En torno a las celebraciones dieciocheras que se avecinan, Jorge Berrios, recomendó estar en familia, pasarlo bien, pero no “volverse loco gastando, porque después igual va a tener que pagar la fiesta”.
También llamó a ser “mesurado en los gastos” y a disfrutar de los beneficios que se dan en estas fechas, como aguinaldos, bonos y otros".