Pablo Barberis, docente de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, UNegocios, reveló si puede resultar eficaz aplicar la regla de ahorro del “50-30-20″ en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Hay que recordar que faltan tres semanas aproximadamente para dar inicio oficial a todas las actividades dieciocheras, instancia en que los gastos de los chilenos suelen duplicarse debido a las compras de comidas, tragos y visitas a las tradicionales fondas.

¿Resulta útil aplicar la regla 50-30-20 en Fiestas Patrias?
Según MicroBank, la regla 50-30-20 sugiere que las personas deben asignar el 50% de los ingresos a las necesidades básicas, el 30% a gastos personales y el 20% al ahorro.
Tal vez puede sonar como un método fácil de llevar a cabo, pero de acuerdo al docente de la FEN de la Universidad de Chile, UNegocios “es poco útil, no tiene ningún sentido práctico y depende del sueldo de la gente”.
“Cuando tú tienes que la mayor cantidad de la población en el grupo socioeconómico C3D, claramente el sueldo no llega a fin de mes, entonces la regla es lineal, pero poco realista. Es cierto que uno tiene que propiciar el ahorro, pero la realidad del chileno es otra“, agregó Barberis.
“Obviamente, en la medida en que uno tenga mejor capacidad de ahorro, mucho mejor, pero no puede haber una regla tan exacta porque depende de los gastos y/o necesidades de cada persona, de cada familia”, puntualizó.
Recomendaciones para el ahorro dieciochero
“Las recomendaciones que se hacen es cotizar, comparar precios del mercado y saber bien dónde es mejor comprar”, dijo el docente.
En esta línea señaló que el retail moderno es más caro que los distribuidores o ferias, pero lo importante es la calidad del producto o servicio. Además, recomendó “ahorrar, porque en la medida que uno tenga liquidez, es decir, efectivo, no se incurrirá en deuda”.
“Ahora si uno quiere endeudarse, ojalá no pagando intereses. Es una buena posibilidad, no paga demás, pero hay que asegurar bien la capacidad de pago”, sentenció.
Sobre el panorama actual que vive el país con respecto a la oferta de productos, precios y demanda en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias, Pablo Barberis, aseguró que no hay un déficit, sino por el contrario.
“A nivel de las carnes, tenemos un muy buen abastecimiento de los países que importamos carnes desde el norte de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil. Por lo tanto, no deberíamos tener un aumento significativo en los precios. Eventualmente, podrían subir por la demanda estacional, pero luego bajar”, explicó.
Sobre las hortalizas, aseguró que puede suceder lo mismo, ya que se tienden preferir a la hora del almuerzo, once o cena. “Hay una gran oferta de mercado, hay abundancia en los productos, buen abastecimiento. No debería haber un aumento significativo, sino parcial en los precios”, cerró.