Ingrid Figueroa, trabajadora social, sobre el fin del CAE y un nuevo sistema de financiamiento: “No te generará intereses ni deuda formal en la banca”

Según la profesional, la iniciativa del Financiamiento de la Educación Superior (FES) permitiría pagar hasta el 8% de tu sueldo en cada cuota.

CAE. Ingrid Figueroa, Trabajadora Social, reveló las dos grandes ventajas del FES. Créditos: Gobierno de Chile.

Hace al, la Cámara de Diputados de Chile despachó al Senado el proyecto de ley que crea el sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES). En el caso de que se le diera luz verde a esta iniciativa, reemplazaría al Crédito con Aval del Estado (CAE).

A pesar de que la medida va bien encaminada, todavía no se conoce bien de qué trata el nuevo beneficio que tendrá el Estado para financiar los estudios superiores y si cambiará el panorama que viven las personas que solicitaron el CAE. Por este motivo, la trabajadora social, Ingrid Figueroa, reveló datos importantes a considerar.

Estos son los beneficios que tendrá el nuevo sistema de financiamiento. 
Créditos: CAE.
CAE.Estos son los beneficios que tendrá el nuevo sistema de financiamiento. Créditos: CAE.

¿Qué necesitas saber sobre el FES?

“Es el nuevo sistema de financiamiento para la educación superior que busca reemplazar el CAE, el Fondo Solidario y el Crédito Corfo”, comenzó diciendo a través de su cuenta de TikTok.

Sobre la principal diferencia que tiene el sistema vigente con la nueva iniciativa, dijo que “el FES no es un préstamo, por lo tanto, no te genera ni intereses ni deuda formal en la banca”.

Al mismo tiempo, Ingrid Figueroa detalló los principales beneficios que otorgará el nuevo sistema de financiamiento a los estudiantes.

“Te va a cubrir el arancel completo de la carrera y la matrícula. También te va a permitir cambiarte una vez de la carrera y te va a aumentar en un año y medio la duración del FES", comenzó diciendo la profesional.

“La otra ventaja es que te permitirá retribuir al Estado después que termines de estudiar y estés trabajando. Después de 12 meses, recién vas a empezar a pagar, y si tus ingresos son iguales o inferiores a $500.000, vas a quedar exento y, si tus ingresos son superiores, vas a tener que pagar el 8% de tu sueldo”, agregó.

Con relación a las personas que siguen estudiando con CAE o ya terminaron de pagar, Ingrid aseguró que: “Va a existir una reorganización de la deuda e incluso condonación para aquellas que tengan sus cuotas al día, y para las otras que ya hayan terminado de cancelar, van a tener un beneficio tributario”, cerró.