Beneficio por años cotizados: ¿Quiénes pueden recibir el dinero y cuánto paga este bono?

El aporte comenzará a pagarse desde enero de 2026, momento en que más de 2 millones de adultos mayores se verán beneficiados.

Beneficio por años cotizados. Se paga mensualmente y sin ingresar postulación. (RAUL ZAMORA/ATON CHILE/RAUL ZAMORA/ATON CHILE)

El beneficio por años cotizados forma parte de las medidas incluidas en la reforma de pensiones y es un reconocimiento a las personas que han cotizado de manera formal durante su vida laboral.

Su objetivo es aumentar el monto de la pensión de hombres y mujeres que ya se encuentren jubilados. Asimismo, este bono del Estado se adjudica de manera automática.

Es un beneficio que entrega un aporte mensual adicional a la jubilación y en Unidades de Fomento (UF).
Beneficio por años cotizados.Es un beneficio que entrega un aporte mensual adicional a la jubilación y en Unidades de Fomento (UF).

¿Quiénes pueden recibir el bono por años cotizados?

Este beneficio está destinado a personas que estén pensionadas por vejez o invalidez bajo el Decreto N° 3.500, que tengan 65 años o más y cumplan con el mínimo de meses cotizados:

  • Mujeres: al menos 120 meses (10 años) de cotización.
  • Hombres: al menos 240 meses (20 años) de cotización.

Cabe mencionar que para las mujeres que se pensionen desde 2028, el requisito mínimo de años cotizados irá aumentando de forma gradual, y desde 2035 deberán tener al menos 15 años cotizados.

¿Cuánto dinero entrega el beneficio por años cotizados?

Con relación al dinero que entrega, el monto corresponde a 0,1 UF mensual por cada 12 meses cotizados, con un tope de 2,5 UF mensuales, lo que equivale a 25 años de cotizaciones. Asimismo, este se paga en conjunto a la pensión de cada beneficiario.

En detalle:

  • Monto del beneficio: 0,1 UF por cada año cotizado
  • Pago: mensual, junto con la PGU (Pensión Garantizada Universal).
  • La PGU actualmente entrega: $224.000 mensuales
  • Valor de la UF (agosto 2025): $37.200, aproximadamente.
  • Entonces, 0,1 UF es igual $3.720.

En el caso de una mujer, quien cotizó durante 10 años, esta podrá multiplicar $3.720 x 10, lo que dará como resultado $37.200. A dicho monto, deberá sumar los $224.000 de la PGU, por lo tanto, todos los meses recibirá un total de $261.200 gracias al beneficio por años cotizados.

Por otra parte, un hombre que cotizó por 20 años, deberá multiplicar $3.720 x 20, lo que resultará ser $74.400. Si se suma los mismos $224.000 de la Pensión Garantizada Universal, este recibirá un total de $298.400.

Cabe mencionar que este aporte estatal se comenzará a pagar desde enero de 2026 y permitirá aumentar la jubilación de más de dos millones de chilenos.