
Según los datos del último informe trimestral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo a nivel nacional bajó 0,3 puntos porcentuales durante el periodo entre junio y agosto del 2025; mientras que la ocupación aumentó un 1,3% anualmente.
Por lo mismo, y para ayudar a que estas cifras sigan subiendo, es importante que las personas que buscan trabajo se adapten al nuevo mercado laboral, el que requiere potenciar su presencia a través de los canales digitales y las diversas plataformas de empleo.
“Según el estudio ‘Reclutamiento y Postulación Digital’, el 100% de los especialistas en Recursos Humanos considera que contar con un perfil online y actualizado en plataformas digitales es muy importante. Además, el 88% de los especialistas menciona que utiliza este tipo de plataformas para buscar talentos", reveló el director de Laborum Chile y Perú, Diego Tala.
“En un contexto donde la automatización y la Inteligencia Artificial hacen que la revisión de perfiles sea más ágil y competitiva, mantener un perfil actualizado en plataformas digitales resulta fundamental”, agregó al respecto.


Adaptarse al nuevo mercado laboral
“Una forma de adaptarse al nuevo mercado laboral es mantener perfiles digitales completos y actualizados”, explicó Diego Tala de Laborum, lo que facilitará el proceso de búsqueda de empleo considerablemente.
Esto ya que según datos de la plataforma “el 36% de los usuarios actualiza su perfil cuando busca activamente trabajo, el 24% lo hace una vez al mes y el 20% lo modifica al agregar información relevante”.
Por otro lado, asegura que “participar en ferias de empleo digitales permite postular a oportunidades desde cualquier lugar del país y aumentar las posibilidades de ser considerado en los procesos de selección”.
“Es importante que los talentos carguen y actualicen sus perfiles en plataformas digitales, ya que les permite (a los reclutadores) acceder a los perfiles en cualquier momento y aumenta las posibilidades de que resulten atractivos para las búsquedas”, aclaró el experto.

La Inteligencia Artificial y la búsqueda de empleo
Uno de los cambios más importantes que ha sufrido el mercado laboral en los últimos años es la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) durante distintos procesos productivos y de selección de personal.
Esta, aclara Tala, si bien puede facilitar y acelerar algunas operaciones técnicas, no puede suplantar las habilidades propias y más inherentes de los seres humanos; que son aquellas que provienen de la empatía y las emociones.
“La IA facilita tareas como el análisis de currículums, la creación de avisos de búsqueda y la optimización de la selección de candidatos. Sin embargo, no reemplaza la evaluación humana de habilidades blandas, ajuste cultural y experiencia profesional. Para adaptarse a estos procesos, los talentos deben mantener su CV actualizado, usar palabras clave alineadas con el cargo y aprovechar plataformas digitales”, concluyó el director de Laborum.