Métodos anticonceptivos no hormonales: ¿Qué es el método sintotérmico y cuáles son sus beneficios?

La eficacia de estos métodos puede alcanzar niveles muy altos si son usados de manera correcta y responsablemente.

Existen diferentes métodos anticonceptivos naturales, los cuales ayudan a lograr o prevenir el embarazo sin la necesidad de introducir hormonas al cuerpo. Se reconocen con el nombre de métodos de abstinencia periódica y dependen completamente del comportamiento de las personas, como es el Método sintotérmico (MST).

Método sintotérmico (MST)

El Método sintotérmico según señala la organización de la Apreciación de la Fertilidad Colaborativa para Enseñar la Ciencia (FACTS, por sus siglas en inglés), es un sistema de planificación familiar natural y saludable, que hace varias observaciones respecto a cómo identificar los días fértiles o infértiles del ciclo femenino.

De acuerdo a un programa ministerial respecto a la regulación de la fertilidad de la Universidad de Chile, se detalla que esta forma es una de las más fáciles para detectar el período de fertilidad en el ciclo menstrual de una mujer, el cual se muestra a través de una combinación de señales.

Según el documento, estas señales son calculando el primer día fértil y restando 20 días a la duración del ciclo más corto de los últimos seis ciclos menstruales, la temperatura basal para determinar el comienzo de la fase post-ovulatoria, las características del moco cervical y la palpación del cuello uterino que cambia de consistencia y posición a lo largo del ciclo menstrual.

Beneficios para la mujer

De este modo, la doctora Andrea Von Hoveling, ginecóloga de Clínica Santa María, sostiene a Biobio que "así como otros métodos naturales enseñan a contar los días o a reconocer las características del flujo genital, en este método se aprende a reconocer los cambios de temperatura secundarios a los cambios hormonales".

Lo cual sirve profundamente para identificar y conocer mucho más el cuerpo femenino, algo que esta completamente en deuda en la educación sexual de los y las niñas. Además, entrega el poder reconocer las señales para que las mujeres sepan cuando se puede o no tener relaciones sexuales.

Efectividad del método anticonceptivo

En cuanto a su efectividad, este método puede alcanzar niveles muy altos si es usado de la manera correcta. De acuerdo a lo detallado en el informe de FACTS, su efectividad está entre 99,4% - 99,6%, demostrando que es casi tan eficaz como los  anticonceptivos hormonales de acción prolongada y un poco más que la pastilla anticonceptiva.

Sin embargo, este método no hormonal no protege de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), como son los métodos anticonceptivos de barrera.