
Desde hace 21 años se conmemora a nivel mundial el día del corazón, que fue impulsado por la Federación Mundial del Corazón y contó con el apoyo de la OMS y la UNESCO.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en Chile y el mundo. Se estima que al año 17.7 millones de personas mueren por esta causa, lo que representa un tercio de los fallecimientos a nivel global, mientras que en nuestro país esta causa es un 27% de las defunciones totales.
La finalidad de este día está enfocada en la prevención de las ECV y en promover distintos hábitos que nos pueden ayudar a cuidar nuestro corazón.
Es un tema tan importante que incluso la leyenda del Real Madrid y ex arquero campeón del mundo, Iker Casillas, apuntó a que la clave es, precisamente, la prevención. El ex seleccionado español sufrió un infarto al miocardio en 2019 y tuvo que dejar el fútbol para siempre.

Conoce las principales enfermedades que afectan al corazón
El ya mencionado infarto al miocardio, es una de las urgencias médicas más complejas, debido al poco tiempo de reacción que se tiene. Se produce por el ensanchamiento de las arterias coronarias, encargadas de llevar sangre al corazón.
Miocardiopatías. Aquí, el corazón no bombea la cantidad de sangre correspondiente para su correcto funcionamiento porque los músculos están dañados. Puede derivar en una insuficiencia cardíaca.
Arritmia. Suele no ser grave ni presentar mayores síntomas. Consta de una alteración del ritmo cardíaco donde los latidos van a una frecuencia demasiado alta, baja o de manera irregular.
Hipertensión. Caracterizada por presentar una presión alta constante, lo que es un factor de riesgo para las arterias coronarias y puede favorecer, entre otros, a los infartos.

¿Cómo cuidar nuestro corazón?
Si bien, en algunos casos, la genética puede tener una leve injerencia, la principal forma de cuidarlo es teniendo buenos hábitos de vida. Entre ellos:
Una sana alimentación, que esté basada en vegetales, pescado y omega 3, además de evitar las grasas saturadas y los alimentos procesados.
De la mano, evitar el sedentarismo. Una actividad o deporte que te guste y que puedas practicar por 30 minutos al día. Incluso, si nunca te has dedicado a la actividad física, puedes empezar realizando caminatas por el mismo rango de tiempo.
Evitar el tabaco y el alcohol. Ambos no solo afectan a nuestro corazón, sino que también dañan de manera directa muchos de nuestros órganos.
Beber agua. Es conocido por todo el mundo que lo recomendado por día son 2 litros de agua. Si te parece mucho, puedes racionarlo en vasos, donde lo recomendado es de 6 a 8 vasos de agua al día.
Dormir, al menos, 7 horas. Las horas de sueño son fundamentales para nuestra salud en general, un mal hábito de sueño puede ser perjudicial para nuestra salud cardiovascular.



