
Las redes sociales sirven para comunicarnos, pero también para volver virales distintos fenómenos como el "efecto Mandela". De seguro has escuchados sobre esta nueva tendencia, que se va vuelto famosa.
Pero si aún no lo conoces, debes estarte preguntado, ¿qué es el "efecto Mandela"? El cual ocurre cuando un grupo de personas cree que un evento sucedió, cuando en realidad nunca fue.
- Lea también: Test Visual: ¿Puedes encontrar la palabra diferente a "votar" en la imágen en solo 5 segundos?
En otras palabras, se produce por falsos recuerdos personales o colectivos, que nos hace creer cosas erróneas. Acá te daremos a conocer algunos ejemplos sobre el "efecto Mandela" para que puedas detectarlo de mejor forma:
Revisa algunos ejemplos del efecto Mandela
Si alguna vez recordaste alguna cosa de una forma pero después te diste cuenta que esta era de otra, este es un efecto Mandela, y hay muchos casos registrados y conocidos mundialmente que afectan a cientos de personas.
Algunos de estos son:
- En la reconocida película de Star Wars: Episodio V, muchas personas tienen confusiones con la popular frase de Darth Vader, creyendo que dice “Luke, yo soy tu padre”, cuando en realidad dice: “No, yo soy tu padre”
- Hay quienes creen que el personaje que aparece en la portada del juego de mesa Monopoly lleva un monóculo, cuando en realidad no lo tiene.
- Otro claro ejemplo es que muchas personas creen que en el logo de los dibujos animados se deletrea “Looney Toons”, cuando en realidad, es “Looney Tunes”.