“Necesito un diccionario urgente...”: Mexicana revela las cosas que ha aprendido viviendo en Chile

La mujer extranjera ya conoce parte de la cultura nacional y algunos términos populares.

Mexicana en Chile. La mujer compartió el post en esta red social. Créditos: Instagram/Aton.

De acuerdo a los datos recogidos de los resultados del Censo 2024, la población migrante en Chile llegó al 8,8% del total nacional, una cifra que con el correr de los meses, estiman ha aumentado.

Los extranjeros pisan por primera vez el suelo chileno y deciden quedarse permanentemente, deben inicialmente conocer el lenguaje y la forma en que los ciudadanos se relacionan, sin embargo, también tienen que acostumbrarse a algunas variaciones, dichos y modismos de nuestro país como por ejemplo, el “cachai”, “altiro”, “piola” o “bacán”.

“Necesito un diccionario chileno urgente...”

Fernanda Van der Elst se ha hecho conocida en redes sociales por compartir a través de su cuenta de Instagram algunas experiencias que ha tenido en Chile. Ella es mexicana, pero ya lleva tiempo en el territorio nacional y aún así, no deja de sorprenderse con todo el material que hay en nuestro país.

Recientemente, compartió un post con doce fotografías en el que reveló: “Estas son solo algunas de las cosas que he aprendido y adoptado viviendo en Chile”, partió comentando.

La mujer acumula más de 24 mil seguidores.
Créditos: Instagram.
Mexicana.La mujer acumula más de 24 mil seguidores. Créditos: Instagram.
  1. “En el invierno se comen sopaipillas con chancaca. Yo pensaba que eran saladas y me salió postre”.
  2. “El YA chileno tiene como siete significados”.
  3. “El ají chileno pica y de verdad. Yo, mexicana, confiada le di una buena probada y me picó”.
  4. “Hay una bandera en cada esquina. Nunca me sentí tan patriota sin entender por qué”.
  5. “Altiro, no es altiro... es cuando se acuerdan o nunca”.
  6. “Hay pueblos con nombres como Peor es Nada, Chupallar o Culiprán. Chile, un país donde hasta los nombres son una historia”.
  7. “En el sur llueve por días y nadie se inmuta. Yo con mi paraguas, ellos como si nada”.
  8. “Tienen palabras para TODO: piola, brígido, bacán. Y dependiendo del tono, cambian... Necesito un diccionario chileno urgente”.
  9. “Aceptar que en Chile las fajitas o tacos llevan de todo. Lo juzgué, pero caí”.
  10. “Acá toman bebida en lugar de refrescos”.