Mitos y realidades de la esterilización de mascotas: ¿cambiará la forma en la que actúa mi perro o gato?

Profesionales de la salud animal recomiendan realizar esta operación a temprana edad.

Esterilización de mascotas. Se recomienda operar a temprana edad. Créditos: Canva

De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, en Chile hay casi 13 millones de perros y gatos que tienen un dueño, los que se deben encargar de otorgar todo para que tengan una vida digna y sana. Sin embargo, uno de los grandes temas que existen es respecto a si se esteriliza o no a los animales.

Son diferentes los mitos y verdades que hay respecto a esta operación, siendo uno de los comunes que las hembras deben tener una camada antes de esterilizarse. No obstante, la realidad es completamente diferente.

Son diferentes los mitos que hay sobre esta operación. Créditos: Canva
Esterilización de mascotas.Son diferentes los mitos que hay sobre esta operación. Créditos: Canva

¿Por qué es importante la esterilización de las mascotas?

Según explica Valentina Quintana, veterinaria dueña de Clinica Pet Company SpA, la razón fundamental para esterilizar a las mascotas tiene que ver con “disminuir la población canina y felina”. Además, explica que así además se evitan “tumores mamarios/ testiculares, enfermedades transmisibles, infecciones uterinas, pseudogetacion”.

Evitas el riesgo de tumores mamarios a futuro. Evitas también las infecciones al útero que son supercomunes en perritas ya mayores como la piometra y hematómetra” complementa la doctora Antonia Pérez, de la veterinaria Pet Happy.

“En el caso de los machos, es super importante también desde el punto de vista médico, porque me toca ver pacientes ya viejitos con estos típicos tumores que son dependientes de testosterona”. Cuando esto ocurre, se deben castrar por enfermedad a los 7 u 8 años.

Uno de los mitos que hay es que las perritas deben cruzarse antes de operarse.
Esterilización de mascotas.Uno de los mitos que hay es que las perritas deben cruzarse antes de operarse.

Cambio de actitudes en las mascotas: el mito más grande tras la esterilización

Cuando se tiene que tomar la decisión de castrar o esterilizar a una mascota una de las preocupaciones que existe es que cambien de forma drástica su actitud. No obstante, la realidad es que esto es algo bastante variable.

Antonia Pérez explica que “en algunas mascotas puedes ver cambios desde su punto de vista de comportamiento, pero no en todos, y hay que evaluar caso a caso, porque no en todo está indicado como una manera de cambiar el comportamiento”.

“En el caso, por ejemplo, de los gatos, evita mucho el marcaje de territorio, el que sean bueno para salir a la calle, que sean peleadores, sobre todo si los castras jóvenes” sumando que “hay perros que de repente por un tema de dominante también se indica la castración. En las hembras a veces no influye mucho en ese sentido” agregó.

Por su parte, Quintana indica que “no en todos los pacientes cambia su conducta, hay tutores que creen que al realizar la cirugía van a dejar de orinar en todos lados o de morder, pero esto se debe tratar anteriormente con un Etólogo”, agregando además, que en casos de pacientes demasiado reactivos, no se recomienda operar de inmediato.

En los gatos se logra evitar el marcaje de territorio. Créditos: Canva
Esterilización de mascotas.En los gatos se logra evitar el marcaje de territorio. Créditos: Canva

¿Se deben cruzar a las hembras antes de ser esterilizadas?

Valentina Quintana indica que otro de los mitos más comunes al momento de hablar de la esterilización de mascotas tiene que ver con que, si se va a esterilizar a una hembra, antes debe ser madre.

“Mitos como ella quiere ser mamá’; los animales por naturaleza tendrán el instinto, pero no es que tengan esa necesidad” explica la veterinaria.

A esto, la doctora Pérez suma que, generalmente, lo que se dice es que antes de operar la mascota hembra “tiene que tener una camada”, sin embargo, esto es uno de los mitos más difundido y populares que existen, siendo esto completamente falso.

Se pueden prevenir enfermedades con esta operación.
Esterilización de mascotas.Se pueden prevenir enfermedades con esta operación.

Una realidad: la esterilización previene futuras enfermedades

Una de las razones principales por las que se recomienda a las personas que esterilicen a sus mascotas es debido a que así se logran prevenir una serie de complicaciones médicas que pueden ocurrir a futuro.

“Es cierto que las esterilizaciones, castraciones, previenen el tipo de enfermedades como el cáncer de los genitales” asegura la veterinaria Antonia Pérez.

Explicando que “hay unos tumorcitos que se producen al orinar, que generalmente son benignos, que son dependientes de testosterona y eso claro, se evitan con la castración. La hiperplasia prostática, que también es benigna, también se evita con la castración”.

“En el caso de la hembra, sí hay una marcada diferencia. Si tú esterilizas a una perrita antes de su celo, hay un marcado importante con respecto a la aparición de tumores mamarios” agregó.

Por lo mismo, ella indica a sus pacientes que lo mejor es esterilizar o castrar sin esperar demasiado tiempo. Cuando llegan perros que ya están viejos, muchas veces se debe operar por problemas relacionados con su parte reproductiva.