¿Completo o arepa?: Chilenos y venezolanos defienden sus sándwiches más valorados

A pesar de que son platillos distintos, ambos son versátiles y llevan variedad de ingredientes, siendo verdaderos orgullos nacionales.

Comida rápida. Estos son las diferencias entre los completos y las arepas.

Hasta junio de 2023, había 1.918.583 residentes extranjeros en Chile, según los datos entregados por el INE. El 30% corresponde a venezolanos, el 13,6% a peruanos, el 10,9% a colombianos, el 9,8% a bolivianos y el 4,3% a personas de nacionalidad argentina.

Uno de los efectos que ha tenido la migración en nuestro país es que los extranjeros han querido posicionar su cultura y gastronomía en el país, especialmente en el caso de peruanos y venezolanos.

Es por esto que en el último tiempo se han instalado nuevos platillos al recetario nacional, como por ejemplo, las arepas que han tenido que competir de manera directa con el viejo y querido completo chileno.

Venezolanos y chilenos defienden a sus sándwiches más valorados

José Luis Gálvez, Gastrónomo Internacional, que actualmente trabaja en el restaurante de comida chilena ubicado en Talagante, “Como en Chile”, despejó dudas en torno a estas preparaciones y entregó algunas de las principales diferencias que muchos desconocen.

“El completo es un platillo que creamos acá en el país, es único, popular y mucha gente que ha venido desde afuera queda asombrado, porque es la variación del Hot Dog Americano, al se le han ido agregando otros ingredientes. Ahora, la arepa, es un superalimento a base de la mandioca (tubérculo) que se hizo popular por la llegada de los extranjeros a nuestro país", comentó.

“Para nosotros, al principio puede ser extraño comer esta especie de masa cruda, porque es eso, solo que se puede cocinar de distintas formas, pero al final es bastante agradable para el paladar. Además, puede ser dulce o salada, y llevar varios ingredientes", precisó.

Por su parte, Benjamín Catalán, trabajador del local de comida rápida “Tío Hugo” ubicado en la comuna de Talagante, comentó que “el completo, sobre todo el italiano, es uno de los mejores porque es fácil de preparar y una de las comidas rápidas que los chilenos más consumen”. De la misma forma, indicó que “Yo creo que es más sabroso que las comidas extranjeras que han llegado a nuestro país”.

Local de comida rápida ubicado en Talagante.
Créditos: Equipo de En La Hora.
Completo.Local de comida rápida ubicado en Talagante. Créditos: Equipo de En La Hora.

Luis Alberto Quiñones, trabajador del mismo local, de nacionalidad paraguaya, mencionó, “Su nombre lo dice todo, es un completo, lleva distintos ingredientes y gran variedad”.

“Es una de las cosas que más me ha gustado, es económico, conveniente y rico”, comentó al ser consultado por esta versión popular del Hot Dog Americano.

Para efectos de esta nota periodística, Enric Comellas, español que lleva 34 años viviendo en nuestro país aseguró que “Yo prefiero el completo, es más rico. Por salud como arepa, sin embargo, por gusto prefiero el completo”.

“Lo que pasa es que la masa de la arepa, encuentro que queda un poco cruda, pero la reina pipiada me gusta con carne mechada. Son buenas, pero son muy gruesas y la masa me desagrada un poco”, añadió.

Rossana Rivero, venezolana, quien reside en Chile hace 6 años, defendió a la arepa, “son parte de nuestra cultura, es saludable y tiene un sabor único. Se pueden comer de distintas maneras: fritas, asadas, horneadas”.

Por su parte, Carolina Rincones, quien también lleva 7 años viviendo en el país, aclaró que “Se pueden rellenar de pollo, carne, queso, huevo revuelto y caraotas (porotos negros)”.

“A pesar de que el completo es rico e incluye variedad de ingredientes, la arepa es 100% versátil, se adapta a todos los gustos y momentos del día, desde el desayuno hasta la cena", agregó.

Eso sí, reconoció que ha innovado en algunas oportunidades e incluso, las ha rellenado de pebre, “Una mezcla rica que hace que la arepa siga siendo deliciosa pero con toques chilenos”.

Ricardo Rosales, dueño de Picando Arepas, local ubicado en Providencia, Región Metropolitana, precisó que “Está hecha de harina precocida de maíz, lo que lo hace una opción más saludable al momento de elegir entre comidas rápidas, balanceado y apto para todos los gustos”.

“En la cultura venezolana, es un plato que une a todos los venezolanos, estén donde estén. Es nuestro patrimonio cultural que está ligado a nuestra identidad y es capaz de evocar los mejores recuerdos de nuestra infancia. Es unión, familiaridad y sencillez”, agregó.

En cuanto al reconocimiento que ha tenido en la sociedad chilena, Rosales reconoce que es emocionante verlo, ya que las personas se deleitan al probar las arepas por primera vez. Los motiva a querer llevar este producto a cada rincón del país, sostuvo.

“Con más de 4 años de trayectoria, hemos logrado llevar nuestro negocio familiar a formar parte de la diversificación cultural y gastronómica que se vive en Chile. Recibiendo premios a la ”Mejor Arepa", haciendo apariciones en televisión, radios, ferias y libros. Nos dedicamos a hacer la Arepa Venezolana".

El local tiene 4 años en el mercado nacional.
Créditos: Picando Arepas.
Arepa.El local tiene 4 años en el mercado nacional. Créditos: Picando Arepas.

¿Cuál de estos dos platillos es más saludable?

Claudia Valdés, nutricionista del Hospital Metropolitano de Santiago (Hosmet) comparó a las arepas y los completos, y concluyó: “Las arepas son más sanas, ya que son a base de harina de maíz, pero dependiendo si son a la plancha y no fritas, solo así pueden incluir más calorías y grasas saturadas".

Lo que conocemos como completo en el país, lleva harinas procesadas, salchichas, altas en grasas saturadas, con conservantes con alto contenido de fósforo y potasio, perjudicial para la salud. Además, incluye palta y mayonesa, y el resultado es alta cantidad de grasas saturadas, calorías, sodio y otros componentes", recalcó.