Efemérides de HOY, 7 de agosto: Inicia la misión para sacar una de las primeras fotos de la Tierra desde el Espacio

En esta fecha, además, Estados Unidos se suma a una de las guerras más sangrientas del siglo XX.

Explorer 6. La nave de la NASA fue la primera en conseguir una imagen satelital de nuestro planeta. (NASA)

Son muchos los hechos históricos que ocurrieron en el mundo un 7 de agosto. Una de las principales efemérides de esta fecha se dio en 1959, cuando ocurrió el lanzamiento del Explorer 6 de la NASA desde Cabo Cañaveral, el que tomó la primera fotografía de la Tierra desde un satélite.

La imagen fue capturada una semana después a aproximadamente 27.000 kilómetros por sobre México, y muestra una versión distorsionada del Océano Pacífico Central que fue transmitida desde la aeronave hasta la Estación de Hawái.

La imagen fue captada el 14 de agosto de 1959, una semana después del despegue del Explorer 6.
Primera imagen satelital de la NASA.La imagen fue captada el 14 de agosto de 1959, una semana después del despegue del Explorer 6.

¿Qué sucedió un 7 de agosto?

Otro hecho importante para la historia mundial y que ocurrió un 7 de agosto es la entrada oficial de Estados Unidos a la Guerra de Vietnam en 1964, luego de que el presidente Lyndon B. Johnson acusara al Congreso americano de que Vietnam del Norte había atacado a un grupo de buques estadounidenses, lo que desencadenó en la Resolución del Golfo de Tonkin, un bombardeo de respuesta a gran escala contra objetivos seleccionados en el país asiático.

Estados Unidos entra al conflicto bélico tras el bombardeo de respuesta a Vietnam del Norte.
Guerra de Vietnam.Estados Unidos entra al conflicto bélico tras el bombardeo de respuesta a Vietnam del Norte.

Otras efemérides del 7 de agosto son:

  • 1533: nace Alonso de Ercilla, soldado y poeta español, autor del popular libro La Araucana (f. 1594).
  • 1819: con la victoria en la Batalla de Boyacá, Colombia se independiza del Reino de España.
  • 1876: nace Mata Hari, bailarina y espía neerlandesa (f. 1917).
  • 1911: en Santiago de Chile se inaugura el Hospital de Urgencia y Asistencia Pública Dr. Alejandro del Río.
  • 1926: en Brooklands (Reino Unido) se celebra el primer campeonato de carreras de coches.
  • 1929: nace Carlos Martínez Sotomayor, abogado, diplomático y político chileno (f. 2006).
  • 1957: en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:25 a. m. (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica Stokes, de 19 kilotones. Es la bomba n.º 101 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
  • 1958: nace Bruce Dickinson, cantante británico, de la banda Iron Maiden.
  • 1959: los Estados Unidos lanzan el Explorer 6 para tomar la primera foto de la Tierra desde un satélite.
  • 1961: nace Carlos Vives, cantante de vallenato, actor y compositor colombiano.
  • 1964: Estados Unidos entra oficialmente a la guerra de Vietnam (1955‑1975) después de haber aprobado un bombardeo en territorio norvietnamita.
  • 1974: nace Blanca Lewin, actriz chilena.
  • 1974: fallece Virginia Apgar, médica estadounidense (n. 1909), fundadora del campo de la neonatología, creadora del test de Apgar.
  • 1982: nace Ignacio Garmendia, actor chileno.
  • 1987: los presidentes de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras firman el Acuerdo de Esquipulas, un plan para la pacificación de la región.
  • 1998: en las embajadas de Estados Unidos en Nairobi y Dar es Salaam, la banda terrorista Frente Islámico, del árabe Osama bin Laden perpetra dos atentados. Mueren 258 personas y unas 5000 resultan heridas.
  • 2002: la compañía Apple libera al mercado su más reciente computador Mac Pro luego de un año de anticipación, eliminando de su línea de productos el procesador PowerPC.
  • 2008: fallece Juan Bustos, político chileno, presidente de la Cámara de Diputados (n. 1935).
  • 2015: en Argentina corre el último tren especial a la provincia de La Pampa suspendido el 10 de agosto.
  • 2015: fallece Manuel Contreras, militar chileno (n. 1929), condenado a más de 360 años de prisión por crímenes de lesa humanidad durante la Dictadura Militar chilena.
  • 2024: en Sudáfrica, el sistema de alerta de impacto ATLAS (asteroid terrestrial-impact last alert system: ‘sistema de última alerta de impacto terrestre de asteroides’) descubre el asteroide 2024 PT5, de 11 metros de diámetro. Este pequeño viajero espacial será capturado temporalmente por la gravedad de la Tierra, convirtiéndose en lo que se conoce como una «miniluna» durante un período de 57 días entre el 29 de septiembre y el 25 de noviembre de 2024.
  • Día Mundial de los Faros.
  • Semana Mundial de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto)